EL CATALOGO DE PRESTACIONES SERA APROBADO ESTE MES POR EL GOBIERNO

SAN LORENZO DEL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El decreto de Ordenación de Prestaciones del Sistema Nacional de Salud, que recoge los servicios sanitarios que financiará la Seguridad Social, será aprobado en uno de los consejos de ministros de este mes, según confirmó hoy José Luis Temes, subsecretario del Ministerio de Sanidad.

En el texto final del catálogo de prestaciones quedarán fuera de la financiación ública, entre otros, los reconocimientos médicos voluntarios no oficiales, la cirugía estética, las curas de salud en balnearios, la cirugía de cambio de sexo y el psicoanálisis.

Temes, que clausuró hoy el seminario sobre "Gestión Económica de la Sanidad" de los cursos de verano de la Complutense, destacó la importancia del catálogo de prestaciones y del "procedimiento de incorporación de las nuevas".

La finalidad de esta definición es, según el subsecretario, clarificar el sistema, su organizacin, su alcance, sus actuaciones y su naturaleza como parte del Estado Social de Derecho.

"Para realizar esta tarea", añadió, "que es de envergadura y de notable conplejidad técnica, se creó una comisión para el Estudio de Ordenación de las Prestaciones Sanitarias, integrada por representantes de las comunidades autónomas y del Ministerio de Sanidad".

Esta norma establece los criterios y mecanismos para decidir la inclusión o no de nuevas prestaciones sanitaria en el Sistema Nacional de Salud y que por tanto, serán financiadas públicamente.

En otro momento de su discurso afirmó que durante 1993 el crecimiento del gasto del Insalud gestión directa ha disminuido en 5 puntos, "lo que indica que el proceso de contención del gasto en los centros de gestión es una realidad".

"Igualmente", añadió, "se ha producido un incremento notable de la actividad realizada en los centros sanitarios. Durante 1993, ingresaron en los hospitales 1.136.000 pacientes (un 4 por ciento más que en 1992), se vieron 4.17.000 urgencias (un 5,2 por ciento más), se realizaron casi 726.000 intervenciones y se atendieron 21 millones y medio de consultas externas".

El subsecretario recordó que desde el ministerio se está buscando un modelo de gestión más abierto, "que promueva y recompense la iniciativa y la dedicación de médicos y enfermeros, que haga posible la satisfacción de sus legítimas expectativas profesionales".

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1994
R