CATALANAS 95. TRIAS DE BES: EL PP INTENTA ACABAR CON LA "HEGEMONIA APLASTANTE" DE CiU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dirigente del Partido Popular en Cataluña Josep Maria Trias de Bes aseguró hoy que el PP intenta acabar con la "hegemonía aplastante" de CiU, formación a la que ha pertenecido durante casi 20 años, antes de ser fichado por José María Aznar.
"En estas elecciones autonómicas, quien se juega el revalidar o no la mayoría absoluta es el señor Pujol", dijo a Onda Cero."El PP aspira no sólo a estar en el escenario político, sino a decidir en la política catalana".
Para Trias de Bes, el hecho de que el PP sea una opción moderada y catalanista es la causa de los "ataques furibundos" de Jordi Pujol, de quien dijo que "siempre necesita tener un enemigo exterior".
"En un principio fue el Partido Socialista durante muchos años, ahora el enemigo a batir es el PP. Siempre tiene que haber un fantasma exterior para el señor Pujol", reiteró. "El PP no tiene que dar ningun explicación porque no ha hecho ningún ataque a Cataluña. El que sí que tiene que dar explicaciones es el señor Pujol de por qué ha sostenido a un Gobierno caduco que sí está perjudicando a Cataluña".
Trias de Bes se mostró partidario de una Cataluña plural, ya que esta región "no es monopolítica, ni propiedad de nadie, ni es de un señor, ni de un partido". A su juicio, lo que el PP ofrece a los catalanes es la posibilidad de elegir la política de Cataluña.
Sobre las diferencias en el seno del PPsobre Alberto Ruiz- Gallardón, presidente de la Comunidad de Madrid, Trias de Bes señaló que "hay que dar tiempo al tiempo".
"Lleva muy poco tiempo al frente de la autonomía madrileña y hay que darle un margen de confianza", dijo. "Creo que es un gran político y tiene un inmenso futuro político. Es uno de los grandes patrimonios del PP".
ANABEL SEGURA
En cuanto al asesinato de la joven Anabel Segura, Trias de Bes señaló que, aunque es partidario del cumplimiento íntegro de las penas impuestas alos acusados, también lo es de la reinserción. "Toda pena tiene que llevar una posibilidad de reinserción del delincuente. Los principios democráticos y constitucionales deben preservarse", dijo.
Sin embargo, indicó que, a su juicio, la reinserción no debería ser siempre automática, sino que tendría que revisarse, porque "la sociedad debe protegerse de los delitos extremos", sin que ello suponga la exclusión de la reinserción, que deberá ser concedida tras un concienzudo examen del acusado, más allá dl automatismo de la ley.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 1995
VBR