RSC

CASTILLA-LA MANCHA PRACTICA POR PRIMERA VEZ UNA NEFRECTOMÍA TRANSVAGINAL

- Utiliza el conducto natural de la vagina para la extirpación de un riñón enfermo

MADRID/TOLEDO
SERVIMEDIA

El hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha realizado por primera vez en la región una nefrectomía transvaginal mediante orificios naturales (Notes), que permite la extirpación de un riñón enfermo a través de un orificio natural como es la vagina.

Los doctores Álvaro Serrano, Bernabé Pozo, Eduardo Sanz y Ángel Martínez utilizaron por primera vez esta técnica en una joven de 29 años que presentaba una pielonefritis por reflujo, que le produjo la atrofia de uno de sus riñones y la necesidad de su extirpación.

La evolución ha sido muy satisfactoria, recuperando la actividad habitual en escaso periodo de tiempo, con gran satisfacción para la paciente, según informó hoy la Junta.

Este procedimiento, con una aplicación técnica aún limitada a nivel internacional, consiste, en primer lugar, en la introducción de un puerto laparoscópico a través de la vagina de la paciente, realizando la apertura necesaria para poder acceder hasta el riñón que se debe extirpar. Asimismo, se emplean dos puertos laparoscópicos a nivel abdominal para poder simplificar la cirugía.

Después, tras la liberación del uréter y del espacio retrorenal, se realiza lo propio con la arteria renal, procediendo a la colocación de clips en arterias y venas renales, que sustituyendo a las ligaduras tradicionales, permiten la extirpación del riñón.

Tras el clipaje y corte del uréter, el riñón queda totalmente liberado, de manera que se procede a su embolsamiento y extracción por la misma vía por la que se ha accedido, la vagina, finalizando la intervención con una reinspección de la zona de actuación y los correspondientes puntos de sutura.

Así, la paciente no se ve sometida a una intervención de cirugía abierta convencional que implica incisiones abdominales o lumbares, generalmente bastantes dolorosas, que implican un postoperatorio más doloroso y prolongado.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2009
L