CASTILLA-LA MANCHA AMENAZA CON DENUNCIAR AL JUEZ LA VENTA DE AGUA DE LOS REGANTES DE VILLENA A UNA EMBOTELLADORA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero de la Junta de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, afirmó hoy que el Gobierno autonómico no va a aceptar una "operación de especulación" con un recurso "que es de todos, como es el agua", en referencia a la venta de agua procedente del río Vinalopó desde la comunidad de regantes de Villena (Alicante) a una embotelladora, y no descartó llegar a la vía judicial si la operación sigue adelante.
En la rueda de prensa para explicar los acuerdos del Consejo de Gobierno, Lamata criticó la actitud del presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, porque "con una mano está reclamando agua y dice que la necesita para beber, y con otra mano la están vendiendo a una multinacional".
Por lo que se refiere a esta nueva polémica de transferencia de derechos de agua, el portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha subrayó que "esta operación no la vamos a aceptar" y reiteró que los valencianos tienen derecho a beber, no a recoger agua del Júcar-Vinalopó para venderla, porque "eso es trampa y eso es engañar".
Con respecto a los pasos dados por la Junta de Comunidades, Lamata explicó que primero se ha optado por la vía institucional y de diálogo al enviar cartas al Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y a la Confederación Hidrográfica del Júcar, por ser los responsables de la gestión de este recurso.
El vicepresidente primero volvió a recordar que la unidad de cuenca es responsabilidad del Gobierno de España, tal y como reflejan sentencias del Tribunal Constitucional.
"Pedimos al Gobierno de España por tanto que frene esa operación especulativa, este escándalo, que no la tolere", aseveró el vicepresidente primero, quien también exigió a Camps que se oponga a esta operación "que perjudica a muchos valencianos y castellano-manchegos".
Lamata recordó la "mala situación" hídrica por la que está atravesando el río Júcar y no descartó que, si no hay respuesta por parte de las autoridades administrativas competentes, se opte por la vía judicial.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2008
CAA