CASO ROLDAN. EL CONGRESO APRUEBA POR UNANIMIDAD LA CREACION DE UNA COMISION DE INVESTIGACION

- Baón (PP) y Caldera (PSOE) protagonizaron una agria polémica con la corrupción como telón de fondo

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados aprobó hoy con el acuerdo unánime de todos los grupos de la cámara, la creación de una comisión de investigación sobre la gestión de los fondos presupuestarios asignados a la Dirección General de la Guardia Civil mientras fue director general Luis Roldán.

El acuerdo estuvo precedido de un tenso debate entre el diputado del Partido Popular (PP) Rogelio Baón y el portavoz adjunto del Grupo Socialista, Jesús Caldera, quienes se cruzaron duras acusaciones con la corrupción como telón de fondo.

Los posteriores bucheos y gritos de protesta que se suscitaron entre los escaños de la oposición y los del partido en el Gobierno obligaron al presidente del Congreso, Félix Pons, a intervenir para llamar al orden a los parlamentarios y pedirles que guardaran silencio y respeto ante las diferentes intervenciones.

En su turno de palabra, Baón calificó de "escandaloso" el hecho de que durante la etapa de Roldán los contratos de construcción y reparación de cuarteles de la Guardia Civil (por un monto superior a los 60.00 millones de pesetas) hayan sido adjudicados, de forma directa y sin concurso público, entre unos 50 constructores. "Todo un cúmulo", precisó, "de indicios racionales de clientelismo, amiguismo y nepotismo".

Asimismo, acusó al ex director de la Benemérita de no haber cumplido con sus obligaciones de declarar sus activos patrimoniales cuando fue nombrado delegado del gobierno en Navarra, ni tampoco cuando accedió al cargo de director de la Guardia Civil en nomviembre de 1986.

Baón describió a Rolán como un "hombre de vida azarosa", que se atribuyó títulos universitarios no obtenidos "y con un tren de vida manifiestamente desorbitado, con una ruptura matrimonial que le ha desposeído de la mayoría de sus bienes". AL BAÑO MARIA

En cuanto al funcionamiento de la comisión de investigación, Baón destacó que el Parlamento, en un ejercicio típico de control al Gobierno, puede y debe indagar conductas irregulares en función del interés público, ya que de no ser así la comisión pasaría "al baño María". En este sentido, recordó que su grupo ha pedido que la comisión esté compuesta paritariamente y se fije un plazo de tres meses para elevar sus conclusiones, todo ello sin que sus trabajos interfieran el normal funcionamiento de la Administración de Justicia.

Baón recordó unas declaraciones pronunciadas por Felipe González antes de acceder a la Presidencia del Gobierno: "Hay que hacer la revolución de la honestidad a todos los niveles" y "No se pueden someter los intereses de España a los interese mezquinos de cuatro o cinco docenas de políticos". Aseguró también que sin una voluntad política decidida, nunca serán suficientes las normas legales para atajar la ola de corrupción.

Por su parte, el portavoz socialista, Jesús Caldera, dejó claro que su grupo es partidario de la creación de la comisión de investigación, aunque puso de manifiesto que había intuido "ocultos intereses" en la intervención del diputado popular, en alusión a sus continuas referencias a la corrupción.

"Me entristece",dijo Caldera refiriéndose a Baón, "que quien pretende ser un buen abogado invierta los términos de la genuina función que debe tener una comisión de investigación: conocer, analizar y proponer, y comience por los resultandos y llegue al final a los considerandos", sin atender al gran principio de presunción de inocencia que está en la base de toda la normativa penal.

REPARTO DE PODER

El diputado del PSOE rechazó que España esté viviendo una ola de corrupción, al tiempo que recordó que el poder polítco está compartido y que en comunidades como Castilla y León, gobernadas por los populares, no se aprueban en las Cortes comisiones de investigación.

Caldera pidió al presidente de la cámara que se encargue de velar por el normal funcionamiento de los trabajos de la comisión y que ésta respete el juego de las mayorías y minorías y que, en el caso de que haya votaciones, se haga a través del sistema de voto ponderado. Asimismo, solicitó que la comisión no interfiera en las tareas de la justicia.

Ls alusiones del portavoz socialista al parlamentario popular provocaron un turno de réplica, en el que Baón aplicó a Caldera una frase de San Agustín a un filósofo espontáneo que improvisaba alocadamente sobre temas que no entendía: "Corres mucho, muchacho, pero fuera de la pista". Asimismo, le dijo que estaba dispuesto a discutir con él "donde quiera y cuando quiera" sobre la teoría de las comisiones de investigación.

Por su parte, Caldera señaló que en su ánimo no estaba amenazar al parlamentario poular, ni entrar en su honorabilidad personal, ya que se limitó a criticar el tono de su discurso político. "Encaja usted mal las ironías y ha visto los toros desde la barrera o desde la talanquera (...) Cuando digo que este país no padece una ola generalizada de corrrupción, como usted dijo, en el fondo les estoy defendiendo a ustedes".

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1994
M