CASO ROLDAN. ALLI CRE "VERGONZOSO" QUE ELIGIO HERNANDEZ NO HAYA ABIERTO DILIGENCIAS TODAVIA

- "La opinión de que la corrupción es un problema de cambio de turno de mangantes supone una falta de principios asombrosa"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Navarra, Juan Cruz Alli, declaró hoy que le parece "vergonzoso" que el fiscal General del Estado, Eligio Hernández no haya tenido todavía "la más mínima reacción" de investigar el supuesto enriquecimiento ilícito del ex director general de la Guardia Civil Lus Roldán.

En un desayuno con Servimedia, Alli aseguró que él no mantendría en el puesto a Hernández, porque quien ocupa ese cargo "está para garantizar precisamente el derecho y el orden constitucional y no para ser un servidor el interés del `aparato' político o del partido que gobierna el Estado".

"Y el interés nacional no es sólo perseguir a los delincuentes, sino tratar de moralizar la vida pública. En la medida en que esa desmoralización puede estar rozando el Código Penal, persígase", añadi, y no se fomente el "abandonismo" en la Fiscalía.

El presidente navarro admitió que igual Luis Roldán "no tiene nada" de lo publicado "y tiene la presunción de inocencia como los demás. Pero cuando sale una cosa tan escandalosa, hay que pedirle al fiscal General del Estado que investigue".

Juan Cruz Alli reconoció que está preocupado por la falta de "reacción" de los españoles ante los casos de corrupción, porque "la opinión de que aquí todo vale y que este es un problema de cambio de turno de mngantes, supone una desmoralización y una falta de principios éticos asombrosa".

Al final, recordó Alli, esto cala en la ciudadanía "y lo peligroso es que los ciudadanos tengan la sensación de que este es un sistema que consagra la filosofía del `pelotazo' y de que el que no se enriquece es porque es bobo. Y enriquecerse porque, caiga quien caiga, no pasa nada, y si cae alguno es un desgraciado sin significación".

DESCONFIANZA EN EL SISTEMA

"Eso genera desconfianza sobre el sistema democráticoun sistema democrático que no se apoya en la confianza ciudadana, corre muchos riesgos, entre ellos que salga un `ayatollah' a lanzar mensajes demagógicos y a arrastrar a la gente".

Por otro lado, y respecto a la financión de partidos, el presidente navarro reconoció que lo ideal sería que la sociedad financiara a las organizaciones políticas, pero el país "no está maduro" para eso.

En estas circunstancias, agregó, el "menos malo" de las sistemas es que la Administración financie a los partidos."Lo que no podemos aceptar es utilizar las prerrogativas del poder (Filesa) para establecer redes de financiación irregular, algunas de las cuales son o instrumentos de coacción o pago de favores", concluyó.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 1994
G