CASO PALOMINO. PSOE Y CIU SUMARON SUS VOTOS EN EL CONGRESO PARA RECHAZAR LA COMISION DE INVESTIGACION QUE PIDE EL PP

SERVIMEDIA

El pleno del Congreso rechazó hoy por 158 votos en contra (PSOE y CiU), 140 a favor (PP e Izquierda Unida) y 5 abstenciones (Coalición Canaria), una moción del Partido Popular que defendía la creación de una comisión de investigación sobre el "caso Palomino".

El portavoz del PP, Fernando Fernández de Trocóniz, dijo que es necesaria la comisión de investigación, porque el "caso Palomino" es un asunto que "induce claramente a la sospecha de que se ha producido un pelotazo".

"S ha pagado mucho por algo que vale poco o nada y se hace un regalazo a una persona 'por ser vos quien sois', el cuñado de Felipe González", afirmó el diputado popular.

A su juicio, el Parlamento debe conocer la verdad sobre el "caso Palomino" hasta sus últimas consecuencias "y eso no supone acusar". Añadió que las comparecencias de ocho altos cargos del Gobierno en el Congreso no ha aclarado nada y además a ello se ha sumado el cese de uno de esos altos cargos, el presidente de FEVE, Gonzalo Martín Baanda.

Victoriano Roncero, del PSOE, acusó al PP de tener como único objetivo con la petición de comisión de investigación "marear la perdiz e inducir a conclusiones tendenciosas a los ciudadanos".

"De todo lo que conocemos, no hay ningún indicio razonable para mantener que hubo trato de favor. Parece que ustedes sólo leen un medio de comunicación ('El Mundo'), y no otros medios de comunicación que hacen análisis rigurosos", afirmó el representante socialista.

Para Roncero, el "caso Palomino"debería denominarse "caso Ramírez", en alusión al director de "El Mundo", Pedro J. Ramírez.

El representante de CiU, Joaquim Molins, dijo que no existen causas justificadas para crear una comisión investigadora porque "el Parlamento no tiene nada que investigar, ya que se trata de transacciones entre privados que en nada incumben a intereses públicas".

"Ha quedado claro para nuestro grupo que no puede sostenerse la existencia de trato de favor a CAE por las Administraciones Públicas", subrayó Molns.

La moción del PP, consecuencia de una interpelación al Gobierno que se debatió hace dos semanas, proponía además de la comisión de investigación un mayor control sobre la discrecionalidad de las adjudicaciones públicas y que el Parlamento reciba información periódica sobre estos contratos.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 1994
JRN