CASO MAREY. ZAPATERO ASUME LA HISTORIA DEL PSOE, PERO PRECISA QUE SU MISION ES MIRAR HACIA EL FUTURO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que asume toda la historia de su partido y de sus gobiernos, incluida la condena algunos de sus dirigentes por el "caso Marey", pero precisó que sus compañeros le eligieron para mirar hacia el futuro.
Tras la reunión dela Comisión Ejecutiva Federal del PSOE en Mérida, el líder socialista compareció en rueda de prensa junto al presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, uno de los dirigentes socialistas más vehementes en la defensa de los condenados por los atentados atribuidos a los GAL.
Al ser preguntado, Rodríguez Zapatero no quiso adelantar su postura en caso de que la ratificación de la condena por parte del Tribunal Constitucional obligara a José Barrionuevo y a Rafael Vera a entrar denuevo en prisión. "Creo y espero que esa hipótesis no se produzca", dijo.
A continuación, reiteró el acatamiento de la sentencia por parte del PSOE y expuso una reflexión más amplia al respecto. "Soy secretario de un partido con muchos años de historia y, por tanto, en esa condición es lógico y natural que asuma toda la historia del PSOE sin ninguna duda".
Sin embargo, consideró también "evidente" que el 35 Congreso del PSOE marcó una nueva etapa marcada por su convicción de mirar hacia el futur respetando el pasado, incluidas las sentencias judiciales. "Otros lo hacen menos. Yo voy a mantener esa coherencia".
Rodríguez Zapatero recordó además su compromiso de no utilizar el terrorismo como arma política, y expresó su confianza en que esta actitud sirva "de ejemplo ante el futuro".
"La historia será la que profundice en lo que se ha conocido como la etapa de Gobierno del PSOE. Yo la asumo porque represento las siglas que represento, con el mandato de mi partido para afrontar una nueva eapa que gane el futuro", concluyó Zapatero.
Finalmente, y a pesar de las preguntas, el líder socialista se negó a desvelar el sentido de su voto cuando el Congreso se pronunció sobre la concesión del suplicatorio de José Barrionuevo. "Fue votación secreta", recordó.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2001
CLC