CASO KIG. LA FRANCISCO DE VITORIA PIDE LA SUPRESION DEL JURADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la asociación judicial Francisco de Vitoria, Joaquín González Casso, pidió hoy la supresión del sistema de jurado porque considera que casos como el de Rocío Wanninkhof son "muy complejos" para ciudadanos legos en derecho.
En declaraciones a Servimedia, González Casso indicó que "es hora de replantearse" la figura del jurado y denunció que en la actualidad "los tribunales y todas las partes intentn evitar al jurado a toda costa".
"Se trata de evitar por todos los medios que una causa termine en un tribunal de jurado; cuando se puede, porque en ocasiones no se puede", añadió.
En relación al caso Wanninkhof, el portavoz de la Francisco de Vitoria indicó que fue un procedimiento "muy complejo" para el jurado, que condenó a Dolores Vázquez.
"Es un asunto muy complejo para el jurado, porque las pruebas de cargo se fundamentan en la prueba indiciaria. No hay un testigo directo ni una prueb pericial directa. Valorar una prueba indiciaria para un jurado es muy complicado", explicó González Casso.
Preguntado por la posibilidad de introducir en el jurado a jueces profesionales, como ha sugerido el Fiscal General del Estado, Jesús Cardenal, González Casso dijo que "es una gran hipocresía", porque en ese caso lo más probable es que se imponga el criterio del profesional.
"Cualquier persona, cuando va al médico, quiere que le vea un profesional. Supongo que, cuando va a un juicio, tambié quiere que le vea un profesional", indicó el portavoz de la Francisco de Vitoria, quien matizó que, si hay jurado, "tiene que ser jurado puro. Lo otro son ganas de enredar", añadió.
En su opinión, el jurado tiene "muy mal encaje" en el sistema judicial español, porque es una institución de origen "clasista". "Se originó hace más de mil años con la finalidad de que los nobles sólo pudieran ser juzgados por sus pares y, por tanto, no es una institución democrática", concluyó.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2003
J