CASO FILESA: EL SUPREMO DESIGNA LOS TRES MAGISTRADOS QUE CONSTITUIRAN LA NUEVA SALA

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Supremo designó hoy los tres magistrado que compondrán la nueva sala del "caso Filesa" después de que la Asociación contra la Injusticia y la Corrupción (AINCO) recusara la pasada semana al tribunal formado por Enrique Ruiz Vadillo, José Augusto de Vega y Luis Román Puerta por atacar la independencia judicial de Marino Barbero al instarle a pronunciarse sobre la conveniencia de pedir el sulicatorio para proceder contra los parlamentarios socialistas implicados en la causa.

Según informaron fuentes de este organismo, la nueva sala estará inegrada por los magistrados Ramón Montero, Carlos Granados y Eduardo Moner que, hasta que un tribunal extraordinario decida sobre la recusación, resolverán los recursos de queja interpuestos por las partes personadas en el proceso contra las resoluciones de Barbero.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el tribunal extraordinario estará formado por el presidente del Tribunal Supremo, Pascual Sala, todos los presidentes de sala de este organismo y el magitrado de mayor y menor antigüedad, respectivamente, de cada una de estas salas.

La "sala del 61", que es como se denomina a este tribunal de excepción coloquialmente, no tiene un plazo fijo para resolver aunque, antes de pronunciarse, deberá nombrar un instructor de la sala afectada por la recusación, en este caso la de lo Penal, para que informe sobre esta cuestión en nombre de todos los magistrados que la componen.

De momento, siempre según las mismas fuentes, el incidente de recusación ya ha sdo remitido a la secretaría de Gobierno del alto tribunal por lo que ya han sido iniciados los trámites para la composición de la sala especial.

Mientras tanto, conforme al artículo 2.25 de la misma ley, la sala designada hoy deberá acometer la resolución de dos recursos de queja presentados por los abogados de la acusación y de los querellados contra dos denegaciones de pruebas y la personación en la causa de un cliente de Filesa que sufrió un registro judicial ordenado por Barbero en su domicilio elpasado otoño.

AINCO recusó al tribunal por estimar que éste había invadido las competencias del instructor del caso en el auto en que requirió a Barbero la remisión de un informe para precisar los indicios de delito que atisbaba en la conducta de los aforados, Carlos Navarro y Josep María Sala, y la conveniencia de solicitar a las Cámaras la concesión del suplicatorio.

La asociación destacó asimismo que Ruiz Vadillo, presidente de la Sala Segunda, había sido denunciado junto a la secretaria judical Herminia Palencia por "retraso malicioso" en las tramitación de las causas pendientes.

Además, AINCO acusó a José Augusto de Vega, que en su voto particular señaló al PSOE como el gran afectado por la instrucción llevada a cabo por Barbero, por afinidad con el partido del Gobierno.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 1993
C