'CASO FILESA'. NINGUNO DE LOS DIRECTIVOS QUE DECLARARON ANTE BARBERO RECONOCE HABER ENCARGADO LOS INFORMES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ninguno de los responsables de las empresas ABB y Abengoa que hoy declararon como testgos ante el juez del 'caso Filesa', Marino Barbero, reconocieron durante su comparecencia haber encargado los informes por los que abonaron a Filesa varias decenas de millones de pesetas, según informaron fuentes judiciales.
Las declaraciones comenzaron a las 10 de la mañana con la presencia del ex presidente de ABB, Julio Calleja, quien en todo momento sostuvo que él desconocía que su empresa hubiera encargado 4 informes por los que pagó unos 112 millones de pesetas a Filesa, alegando que a pesar de aber sido el presidente de la entidad, su cargo no era ejecutivo.
Según dijeron a Servimedia fuentes judiciales, Calleja respondió con un "lo desconzco" a las preguntas de las partes relacionadas con la adquisición de dichos informes y destacó su escasa vinculación con la dirección de la compañía diciendo que carecía incluso de despacho.
Precisó, asimismo, que su labor en la empresa se limitaba prácticamente a convocar los consejos de administración e indicó que en los que él estuvo presente, en ingún caso se trató sobre dichos informes.
Ante estas respuestas, el juez Barbero acordó solicitar a la empresa su estatuto con el fin de comprobar si efectivamente Calleja carecía de poderes ejecutivos, según indicaron las mismas fuentes.
Otros responsables de esta empresa declararon hace unos meses al juez Barbero que el fallecido José Montes Heredia, consejero delegado de la compañía, había sido la persona que autorizó los pagos a Filesa por los informes, que habían sido encargados por la entiad Cenemesa antes de que fuera adquirida por ABB.
Después de Calleja compareció ante el magistrado Felipe Benjumea, presidente de Abengoa, empresa eléctrica sevillana, quien, al igual que el anterior testigo, negó haber autorizado la adquisición de un informe a Filesa por el que la compañía abonó 11.200.000 pesetas en noviembre de 1990 y que fue entregado al juez hace un año.
Benjumea afirmó que el estudio fue encargado a Filesa por el director del departamento de Relaciones Industriales de esa etidad, Miguel Angel Olalla, quien estimó necesario hacer ese informe para el desarrollo de la empresa.
Agregó que le parece normal que Olalla encargase el dictamen, dado que tenía facultades para ello, y precisó que no se enteró de la existencia del informe ni de que había sido encargado a Filesa hasta que fue difundido por la prensa.
Olalla compareció ante Barbero en marzo del pasado año y entonces reconoció haber encargado personalmente a Filesa la realización de un estudio para valorar la situción del sector ante el Mercado Unico Europeo, con el fin de reciclar al personal interno en función de las distintas divisiones del tendido eléctrico y alta tensión.
Esta nueva tanda de comparecencias continuará mañana, miércoles, con las declaraciones del presidente del BBV, Emilio Ybarra, y el ex presidente de esta entidad José Angel Sánchez Asiaín, que deberán explicar quién autorizó el pago de 196 millones de pesetas a Filesa por varios informes.
Por otra parte, fuentes judiciales indicaronServimedia que el magistrado todavía no ha recibido la documentación requerida el pasado 24 de marzo al Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente sobre adjudicaciones del AVE ni la solicitada al Instituto Nacional de Industria sobre un expediente abierto a Enasa, por lo que ha vuelto a pedir esos datos a ambos departamentos.
Además, los peritos de Hacienda ya han comenzado a estudiar las cuentas particulares de los cuatro querellados en el caso, el senador socialista Josep Maria Sala,el ex diputado del PSOE Carlos Navarro y los administradores de Filesa Luis Oliveró y Alberto Flores. Esta diligencia, al igual que las declaraciones y la petición de documentación, había sido solicitada por el fiscal del caso, Antonio Salinas.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1994
S