'CASO CALVIA'. EL JUEZ INTERROGARA MAÑANA A LOS ABOGADOS DEL CASO

- El magistrado quiere conocer si el PP pagó a los letrados del 'caso Calviá', como afirma uno de los condenado

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El juez instructor del 'caso Calviá', el intento de soborno a un concejal socialista para dar la alcaldía al Partido Popular, tomará mañana declaración a dos de los abogados personados en la primera fase de la instrucción. El magistrado quiere comprobar si el PP pagó sus honorarios, como aseguró el condenado Andreu Bordoy.

El juez Javier Muñoz tomará mañana declaración a Antonio Diéguez, abogado del concejal socialista objeto del intento de soborno, José iguel Campos, y a Salvador Cánovas, letrado del Partido Socialista.

La Audiencia Provincial de Palma condenó en 1993 a Andreu Bordoy, ex vicepresidente del PP de Calviá; a Miguel Deyá, ex asesor urbanístico de esta formación política, y a Guillem Ginard, ex presidente del Real Mallorca, por intento de soborno. Las nuevas revelaciones de Bordoy obligaron a la reapertura del caso el pasado mes de febrero. Bordoy afirmó que altos cargos del PP organizaron el intento de soborno y que Gabriel Cañellas, ex residente del Gobierno Balear, lo autorizó.

Andreu Bordoy aseguró que los honorarios de los abogados de los condenados y de la acusación -la sentencia obligaba a que sus minutas las pagaran los condenados- fueron abonadas por el PP.

El juez ya tomó declaración al abogado de Bordoy, Jaime Qués, que se acogió al secreto profesional para no desvelar la procedencia de los pagos. Qués ha sido citado de nuevo el jueves día 19. El letrado de Miguel Deyá, Ramón Riutort, declaró el pasado jueves ante el mgistrado y aseguró que negoció sus honorarios en el despacho del ex diputado del PP Francesc Gilet.

También declara mañana ante el juez instructor del 'caso Calviá' Andreu Pizá, ex concejal del PP en el municipio. Pizá declaró ante el magistrado José Castro, que se inhibió del caso en favor del Tribunal Superior de Justicia el pasado mes de mayo, que hacía de "intermediario" entre Gilet y los condenados para mantener su silencio.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 1996
C