CASO CALVIA. HOSPITALIZADO EL EX DIPUTADO DEL PP IMPLICADO EN EL CASO CALVIA'

- Francisco Gilet debía mantener hoy un careo con un imputado en el caso que le acusa de patrocinar el intento de soborno

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El ex diputado del Partido Popular Francisco Gilet, imputado en el 'caso Calviá', ingresó en la noche de ayer en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Rotger de Palma de Mallorca, según confirmó hoy un portavoz del centro hospitalario. Según el parte médico, Francisco Gilet sufre una angina de pecho y su pronótico es reservado.

Francisco Gilet debía mantener hoy un careo con el ex concejal del PP Andrés Pizá y el ex presidente del PP en Calviá, Eduardo Vellibre, que le acusan de participar en el intento de soborno a un concejal socialista en 1991. El titular del juzgado de instrucción número 3 de Palma de Mallorca, que instruye el caso, José Castro, optó por suspender las diligencias previstas para hoy debido al estado de salud de Francisco Gilet.

Los abogados de Francisco Gilet consideran que el retrso en las diligencias podría provocar el archivo de la causa, porque el delito habría prescrito. El nuevo Código Penal, que entra en vigor mañana, establece que el delito de cohecho prescribe tres años después de iniciarse la causa.

El ex presidente de la comunidad, Gabriel Cañellas, se mostró hoy muy preocupado por el estado de salud de Francisco Gilet y le deseó una pronta recuperación, como "a cualquier amigo", afirmó en declaraciones a varios medios de comunicación. Gilet fue consejero adjunto a l Presidencia del Gobierno Balear cuando Cañellas era presidente de la comunidad y se produjo el intento de soborno. Gilet ha defendido en todo momento la inocencia de Cañellas en el 'caso Calviá'.

Andrés Bordoy (ex vicepresidente del PP en Calviá), Miguel Deyá (asesor urbanístico del PP) y Guillermo Ginard (ex presidente del Club Real Mallorca) fueron condenados en 1994 por la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca a penas de 4 a 6 meses de prisión y una multa de 100 millones de pesetas cada uno po un delito de cohecho.

El tribunal consideró probado que los tres condenados intentaron sobornar a un concejal socialista en 1991 para que apoyara una moción de censura que diera la alcaldía de Calviá al Partido Popular. El juez reabrió el caso el pasado mes de febrero por la aparición de nuevas pruebas que implicaban a altos cargos del Partido Popular.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1996
C