CASO CALVIA. EL CONDENADO BORDOY Y EL EX DIPUTADO DEL PP FRANCISCO GILET FUERON LOS "UNICOS RESPONSABLES" DEL 'CASO CALVIA'

- Unas conversaciones grabadas por Bordoy muestran la implicación de Gilet

PAMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

Andreu Bordoy, ex vicepresidente del PP en Calviá condenado en 1993 por intento de soborno a un concejal socialista de la localidad, y Francisco Gilet, consejero adjunto a la presidencia del Gobierno Balear en 1991, fueron los principales responsables de este caso de corrupción, según se desprende de unas conversaciones telefónicas grabadas por Bordoy y publicadas ayer y hoy por los diarios mallorquines "Ultima Hora" y "Baleares".

Según estas grabaciones, Gilet le djo a Bordoy hace dos años: "tú y yo somos los únicos responsables (del caso Calviá)". El frustrado intento de soborno al edil socialista Campos tuvo lugar a finales de 1991 y Gilet, que hasta el momento no se vio implicado judicialmente en el caso, fue elegido diputado por el Partido Popular de Baleares dos años después.

Sin embargo, el sumario del 'caso Calviá' ha sido reabierto por el titular del juzgado número 3 de Palma, José Castro, a raíz de las nuevas revelaciones hechas por Bordoy. En su declaación ante el magistrado el pasado miércoles, el ex dirigente popular de Calviá implicó en el caso de corrupción a Gabriel Cañellas, ex presidente del Ejecutivo regional, Francisco Gilet, y a Eduardo Vellibre, ex presidente del PP de Calviá.

En su declaración, Bordoy manifestó que la persona que podría haber pagado los 100 millones de pesetas al concejal Campos para que apoyase una moción de censura que desbancase al PSOE de la alcaldía era el constructor José María Márquez, pero que no tiene pruebas e ello.

El juez ordenó el pasado viernes que la policía judicial buscase a Márquez, quien ha anunciado este fin de semana que se presentará ante el magistrado hoy al mediodía.

La sentencia del 'caso Calviá' se produjo en 1993 y por ella fueron condenados Bordoy, entonces vicepresidente del PP de Calviá; Miguel Deyá, ex asesor urbanístico del PP; y Guillem Ginard, estrechamente relacionado con la formación conservadora.

La sentencia incluía el pago de una multa de 100 millones de pesetas cadauno y penas de arresto mayor de entre cuatro y seis meses. La intención de Bordoy al aportar nuevas pruebas sobre el caso es que los 100 millones de multa sean aportados por el PP y no de su patrimonio.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 1996
C