CASO CALVIA. CAÑELLAS QUISO PAGAR LA MULTA IMPUESTA EN EL "CASO CALVIA" AL FRUSTRADO BENEFICIARIO DEL SOBORNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Partido Popular de Calviá Eduardo Vellibre declaró hoy ante el juez que el ex jefe del Ejecutivo balear Gabriel Cañellas quisó pagar la multa que la sentencia del "caso Calvia" impuso al ex vicepresidente del PP en esa localidad Andreu Bordoy, según fuentes judiciales.
Vellibre declaró como imputado ante el juez instructor del "caso Calviá", Javier Muñoz, y explicó que se reunió en dos ocaiones con Cañellas para articular el pago del dinero a Bordoy a cambio de su silencio, según las mismas fuentes.
El Tribunal Superior de Justicia reinició el "caso Calvia", a raiz de unas revelaciones de Bordoy a principios de este año sobre el intento de soborno al concejal socialista de Calvia José Miguel Campos en 1991 para que Vellibre accediera a la alcaldía.
La Audiencia Provincial de Palma condenó por el citado delito al entonces vicepresidente del PP de Calviá, Andreu Bordoy, al ex asesorurbanístico de la formación conservadora Miguel Deyá y al ex presidente del Real Mallorca Guillem Ginard a penas de entre cuatro y seis meses de cárcel y a una multa de cien millones de pesetas.
Vellibre hubiera accedido a la alcaldía en caso de prosperar la moción de censura que impulsaban los tres condenados, cuyo fin último era poner en marcha una operación urbanística a la que se negaba el entonces alcalde de la localidad, del PSOE.
El ex dirigente del PP de Calviá explicó hoy ante el magistrdo que se reunió con Cañellas, entonces presidente de la comunidad autónoma y del partido, en la sede regional en 1994, después de que el Tribunal Supremo ratificase la sentencia, según las fuentes consultadas.
Durante el encuentro, en el que también participó el entonces diputado nacional del PP Francesc Gilet, Cañellas instó a ambos a que pagasen 25 millones de pesetas cada uno a Bordoy, mientras que el resto lo pagaría el PP, siempre según la versión de Vellibre. Bordoy presionaba a la formación coservadora a que se hiciese cargo de la multa que le imponía la sentencia.
Vellibre firmó en noviembre de 1994 dos documentos con Bordoy. En uno se comprometía a pagar la multa de cien millones de pesetas impuesta a Bordoy y en otro, a cambio, Bordoy le exculpaba de cualquier responsabilidad en la trama.
Vellibre relató hoy ante el magistrado que Cañellas le dijo en un segundo encuentro, a finales de ese mismo año, que si había firmado su exculpación "no importa que le pagues" la multa, según explcaron las fuentes presentes durante la declaración. Bordoy, al no recibir el dinero para pagar su multa, hizo estallar de nuevo el escándalo.
El "caso Calvia" está bajo secreto de sumario. En sus declaraciones previas ante el juez, Bordoy y Vellibre señalaron al ex diputado del PP Francesc Gilet como "organizador" del intento de soborno. Bordoy explicó que Cañellas "autorizó" la operación. El ex presidente del Gobierno siempre ha mantenido que conoció el escándalo cuando se denunció públicamente, a prncipios de 1992.
También comparecieron hoy en calidad de testigos ante el juez instructor del "caso Calvia" los condenados Miguel Deyá y Guillem Ginard y el ex concejal del PP en el municipio Andreu Pizá.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1996
C