CASI UN MILLAR DE FUMADORES DEJARON EL TABACO EN 2008 A TRAVÉS DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE TABAQUISMO DE LA COMUNIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unidad Especializada de Tabaquismo (UET) de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid atendió en 2008 un total de 8.052 consultas médicas y consiguió que 903 personas dejaran de fumar durante el año, lo que supone un 40% más que en 2007, según los datos facilitados hoy por el Gobierno autonómico.
El paciente tipo que consiguió dejar el tabaco en 2008 a través de esta unidad es una persona de más de 40 años que llevaba fumando más de 20 años.
La Unidad Especializada de Tabaquismo, adscrita a la Dirección General de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad, aborda el tabaquismo desde un punto de vista integral, que incluye la asistencia y tratamiento al fumador, la formación del personal sanitario y la investigación.
Durante 2008 un total de 1.616 personas (un 55% más que en 2007) participaron en los programas que la UET realiza para dejar de fumar mediante un método personalizado, que incluye terapia psicológica y farmacológica y seguimiento periódico del paciente, con el control de su peso y la realización de cooximetrías y espirometrías.
TIPOS DE FUMADORES
La unidad, que atiende a todo tipo de fumadores que necesitan una ayuda de refuerzo para dejar de fumar, trata a tres grandes tipos de fumadores: fumadores con diferentes tipos de patologías crónicas (cardíacas, pulmonares, psiquiátricas, etc.), que representan un 45% de los pacientes; fumadores con una alta dependencia (37%), y los llamados "fumadores de profesiones modélicas" (sanitarios, educadores y funcionarios públicos), que llegan a un 18%.
La actividad asistencial que presta la UET es totalmente gratuita e incluye el tratamiento farmacológico, que supuso un gasto en los dos últimos años de 215.612 euros, lo que supone que el gasto medio por fumador que logra deshabituarse es de 208 euros.
La UET cuenta con distintos protocolos asistenciales, y cada fumador es incluido en uno de ellos tras ser valorados por el especialista: de asistencia individualizado, grupal o telefónico.
Además, la unidad cuenta con protocolos especiales para terapia sustitutiva con nicotina a altas dosis, de tratamiento de embarazadas y de fumadores ocasionales.
Los tratamientos son siempre individualizados y pueden ser: terapia sustitutiva con nicotina (chicles y parches de nicotina) o bupropion (pastillas que disminuyen las ganas de consumir cigarrillos) y la vareniclina (un medicamento para combatir el síndrome de abstinencia causado por la nicotina), tratamientos farmacológicos que van siempre asociados a tratamiento psicológico.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 2009
CAA