PAÍS VASCO

CASI LA CUARTA PARTE DEL TERRITORIO VASCO ESTÁ PROTEGIDO

VITORIA
SERVIMEDIA

Con la aprobación oficial hoy del Parque Natural de Armañón, el noveno de esta naturaleza en el País Vasco, casi una cuarta parte del territorio vasco es ya superficie protegida ambientalmente, a través de ésa u otras figuras de protección legal.

El dato lo proporcionó la consejera vasca de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Esther Larrañaga, en su intervención durante el acto de inauguración oficial del Parque de Armañón, designado como tal el pasado 19 de septiembre por el Consejo de Gobierno del Ejecutivo Vasco.

Al acto, celebrado coincidiendo con el Día Mundial del Hábitat en el Mirador del valle, asistieron los alcaldes de Turtzioz y Karrantza, donde se sitúa el enclave, además de representantes de la Diputación Foral de Vizcaya.

Según reveló la consejera, a día de hoy, el 23% por ciento de la superficie de Euskadi está protegida, a efectos ambientales, bajo la figura de Parque Natural u otras como puedan ser reserva de la Biosfera (el caso de Urdaibai), Red Natura 2000, áreas de interés naturalístico de las DOT, biotopos, etc.

Eso supone, en palabras de Larrañaga, que actualmente casi una cuarta parte del territorio vasco tiene un régimen de protección que supone "una garantía desde el punto de vista ecológico".

El Parque Natural de Armañón garantizará la protección de la Torca del Carlista, la cueva con la mayor sala de Europa y la tercera del mundo; de la cueva de Pozalgua, con su estalactitas excéntricas; y de la cueva de Santa Isabel, refugio de la principal colonia de cría del murciélago mediterráneo de herradura, especie catalogada con la máxima categoría de amenaza.

El parque inaugurado hoy presenta 3.519 hectáreas (2.971, Parque Natural, estricto sensu; y el resto, 547, zona periférica).

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2006
L