EL PRAT

CASI 800.000 ESPAÑOLES SON ALÉRGICOS A LA PICADURA DE AVISPAS Y ABEJAS

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 800.000 personas en España son alérgicas al veneno de los himenópteros y, anualmente, se realizan más de 2.000 consultas por esta causa.

Según un estudio elaborado por la Sociedad Catalana de Alergología e Inmunología Clínica (SCAIC), la mitad de las reacciones alérgicas a himenópteros (insectos del tipo de la avispa y la abeja) requiere atención en urgencias.

Son los meses de verano (entre julio y septiembre) las fechas en las que se produce la mayoría de los casos de picaduras, debido a que las altas temperaturas multiplican la actividad a los himenópteros.

La picadura de un insecto puede producir una reacción local con enrojecimiento, dolor, picor e inflamación, más o menos importante. Pero si la persona picada es alérgica al veneno inoculado, puede presentar reacciones que requieran atención urgente: mareo, urticaria, hipotensión, broncoespasmo, debilidad e incluso pérdida de consciencia.

En España, los casos de fallecimiento por alergia a la picadura de himenópteros oscilan entre 5 y 20 al año y, en 8 de cada 10 casos, la reacción se produce por una sola picadura.

Por otro lado, existe un predominio de personas alérgicas a avispas frente a las que lo son a las abejas

Los alergólogos recomiendan a las personas que han tenido una reacción alérgica tras una picadura de insecto que se sometan a las pruebas de alergia y, a continuación, pautar una desensibilización al veneno causante de la alergia (en los casos que esté indicado). Según la SCAIC, la inmunoterapia frente a picaduras de himenópteros es eficaz en el 90% de los casos.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2006
C