VIOLENCIA GÉNERO

CASI EL 80% DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO FUERON PRESENTADAS POR LA POLICÍA

- Baleares, Canarias y Murcia, las tres comunidades en las que se presentaron más denuncias por tasa de habitantes

MADRID
SERVIMEDIA

El 77,3% del total de denuncias (28.779) recibidas en el tercer trimestre de 2008 en los juzgados de violencia de género fueron a través de atestados policiales, mientras que 4.586, el 12,3%, llegaron mediante parte de lesiones. Las víctimas presentaron 3.170 denuncias y sus familiares 412.

Más de 2.200 mujeres españolas que habían sido maltratadas no quisieron ir a juicio contra su pareja y un número similar, 1.943 extranjeras, también renunciaron al proceso judicial. La ratio de mujeres que se echan atrás tras la denuncia es de un 11,4% en el tercer trimestre de 2008, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Asimismo, se solicitaron 11.141 órdenes de protección, de las cuales, 8.174, fueron acordadas y 2.695, rechazadas. Del total de estas solicitudes, 7.147 fueron pedidas por españolas y 4.000 por extranjeras.

Por comunidades, Extremadura, Aragón y Comunidad Valenciana son las tres regiones en las que se dictaron un mayor número de órdenes de protección para las víctimas de la violencia de género. Por el contrario, en el País Vasco, Asturias y Cataluña fueron las comunidades donde menos órdenes de protección se acordaron.

Baleares, Canarias y Murcia, son las tres comunidades con mayor número de denuncias de violencia de género por tasa de habitantes. Las regiones en las que se presentaron menos denuncias son: País Vasco, Extremadura y Galicia.

Fueron enjuiciadas casi 6.000 personas (5.880), de las que el 82% fueron condenadas y el 18% absueltas. El 63,9% de los hombres denunciados era de nacionalidad española y el 36% lo conformaban extranjeros.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 2009
S