CASI 5.000 MILLONES HAN SIDO INVERTIDOS EN LOS DISTINTOS TRANSPORTES QUE FUNCIONARAN EN LA EXPO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 5.000 millones de pesetas han sido invertidos en infraestructuras y material móvil en los distintos sistemas de transporte que funcionarán por el recinto de la isla de La Cartuja, en Sevilla, durante la celebración de la Expo, según datos facilitados por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT).
De ellos, un total de 2.757 millones se han destinado a la construcción de un tren panorámico elevado, con capacidad para 4.200 pasajeros por hora. Esta vía, que discurre a seis metros de altura del suelo, cuenta con seis trenes que recorrerán algo más de tres kilómetros alrededor de la zona de los pabellones internacionales y del lago construido dentro del recinto ferial.
Otros 1.409 millones de pesetas han sido invertidos en un telecabina, que tiene una capacidad igual a la del tren elvado. Este medio de transporte permite, además de recorridos interiores por la isla de La Cartuja, el acceso a la Expo desde el casco urbano de Sevilla, concretamente desde la Plaza de Armas.
La Expo dispondrá también de una torre con una plataforma giratoria ascendente-descendente desde la que pueden verse todo el recinto ferial y la ciudad sevillana desde una altura de 60 metros. Este "platillo volante", en el que se han invertido 242 millones de pesetas, tiene capacidad para unas 50 personas.
os visitantes que acudan a la Expo, que permanecerá abierta desde el 20 de abril hasta el 12 de octubre, también podrán utilizar los barcos como medio de transporte. Para ello, hay disponibles seis catamaranes de propulsión diesel, con una capacidad media de 70 personas, que navegarán por el lago y canal interior de la isla y por algunos tramos del río Guadalquivir.
Estos barcos han supuesto una inversión total de 490 millones de pesetas y darán empleo a 126 personas. Otros 55 trabajadores se encargarn del funcionamiento del tren panorámico elevado, 34 del telecabina y 242 de la torre panorámica.
VEHICULOS PROPIOS Y AUTOBUSES
Para utilizar estos medios de transporte, los usuarios deberán pagar unas tarifas que oscilan entre 200 y 300 pesetas. Estos tipos de transporte son secundarios, ya que la mayoría de los visitantes de la Expo llegarán en coche y dentro de la isla utilizarán los autobuses gratuitos que circularán desde las puertas del recinto hasta las distintas atracciones de la exposición. Los 60 autobuses disponibles podrán movilizar a 5.600 pasajeros a la hora a través de un recorrido de más de cinco kilómetros por toda la Expo, con un intervalo de paso inferior a dos minutos en horas punta. Como complemento a estos autobuses, también se ha instalado un tren turístico sobre neumáticos que facilitará el transporte de público en la zona central y unirá entre sí las puertas del recinto.
La organización de la Expo prevé que de las 230.000 personas que visitarán cada día el recinto deLa Cartuja, casi un tercio lo hará en su vehículo propio. La isla estará rodeada por cuatro vías de tráfico de alta capacidad.
Para hacer frente a esta masiva afluencia de vehículos, la organización ha habilitado aparcamientos limítrofes con la feria con una capacidad de unas 40.000 plazas, para una afluencia prevista de casi cinco millones y medio de vehículos durante los seis meses que durará la Expo. El precio de estos aparcamientos variará según sea de día o de noche y dependiendo de que sea un abno para varios días o para todo el período que dura la muestra.
Otro importante número de personas se desplazará hasta el recinto en el tren de alta velocidad AVE, que llegará hasta las mismas puertas de la isla, donde hay una terminal ferroviaria.
Además, habrá helicópteros para el acceso exclusivo de autoridades desde diferentes aeropuertos hasta el helipuerto de la Expo. Dentro del recinto ferial, los organizadores dispondrán también 165 vehículos convencionales para uso exclusivo y otros 100 oches eléctricos de dos y cuatro plazas.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1992
NLV