CASI EL 18% DE NIÑOS Y ADOLESCENTES VIVEN EN FAMILIAS MONOPARENTALES O DE PAREJAS DE HECHO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 12,9% de los menores de 18 años viven en familias monoparentales y el 4,7% en unidades familiares formadas por parejas de hecho, según datos ofrecidos hoy por la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discpacidad, Amparo Valcarce, durante su intervención en el Seminario Internacional de Infancia.
Valcarce presentó el estudio "La infancia en cifras", realizado por el Instituto de la Infancia y Mundo Urbano, y que editará el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. De acuerdo con ese estudio, entre 1991 y 2001, se ha dado un aumento del 1,5% al 4,7% en los menores que viven en núcleos de parejas de hecho y del 5,6% al 12,9% entre quienes viven en familias monoparentales.
En cuanto a la educación, la secretaria de Estado indicó que "España ha realizado un esfuerzo considerable en la escolarización de la población entre 3 y 16 años. La aprobación de la LOGSE y la obligatoriedad de la enseñanza hasta los 16 años han supuesto la total escolarización de la población infantil entre los 6 y 16 años".
Asimismo, destacó el esfuerzo realizado para escolarizar a niños de tres años, con un 95,3% de población escolarizada de esa edad, lo que sitúa a España por encima de la media de la UE.
Además, se refirió también a que la televisión, las revistas e Internet son los medios que más llegan a preadolescentes y adolescentes. Apuntó que un 70% de menores de 18 años dedican más de dos horas y media a ver la televisión, "más del tiempo que dedican al estudio en sus casas".
"Por ello, queremos que nuestros niños y adolescentes tengan una información acorde a sus intereses, por lo que nos sentimos obligados a tomar medidas que protejan a los niños contra una información perjudicial para su desarrollo", apuntó.
"Los niños no deben estar delante de la televisión cuando hay espacios que emiten imágenes violentas o cuando se están emitiendo programas que conocemos como 'telebasura'. Hay que realizar cursos de pedagogía hacia las familias y la escuela para educar a los niños a ver la televisión", concluyó.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2006
M