CASI 128.000 TRBAJADORES VIERON MODIFICADO SU CONTRATO A INDEFINIDO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de personas cuyos contratos experimentaron modificación durante el primer trimestre de 2001 fueron 154.000, de los que 127.900 causaron alta como indefinidos, según los datos recogidos en la Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL) elaborada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Por el contrario, 140.600 contratos se dieron de baja como temporales.
Según la ECL, en el pimer trimestre de 2001 se observa un descenso en los datos sobre movilidad laboral, relativos a las altas y bajas que se producen. Así, los contratos que se dieron de baja fueron un 22% menos que en el trimestre anterior, mientras que las altas reflejan un descenso del 5%.
La encuesta, realizada mediante consultas a 12.000 empresas, refleja las subidas experimentadas en el empleo indefinido, con un aumento del 2,4%, 155.900 efectivos laborales más que en el trimestre anterior. De ellos, 116.000 fuerona tiempo completo y 40.000 a tiempo parcial.
La ECL registra un total de puestos de trabajo ocupados por asalariados no agrarios, a finales de marzo de 2001, de 10.506.000, lo que supone un crecimiento interanual del empleo de 625.500 personas (6,3%).
El crecimiento interanual del empleo se produjo en todos los colectivos, si bien en el femenino aumentó en un 8,3% (300.300 mujeres más), frente al 5,2% de crecimiento experimentado por el empleo masculino (325.300 hombres más).
Este crecimient también tiene su reflejo en todos los sectores de actividad, destacando la construcción, con un incremento del empleo del 8%, seguido de servicios (7,1%) y la industria (3,4%).
Por comunidades autónomas, Andalucía, Asturias, Baleares, Cantabria, Comunidad Valenciana, Madrid y Murcia registraron incrementos superiores a la media.
Por lo que se refiere a las previsiones de los empresarios sobre la evolución del empleo, la encuesta refleja una subida del 1,7% para este año. Las previsiones más halaüeñas corresponden al sector servicios, con un 2,1%, y a las empresas de menor tamaño, que prevén un aumento del empleo del 2,7%.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2001