LOS "CASCOS AZULES" ESPAÑOLES CREAN LA "PEÑA TAURINA MEDJUGORJE" EN BOSNIA

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 60 "cascos azules" españoles destacados en la antigua Yugoslavia integran en la actualidad la "Peña Taurina Medjugorje", creada el 30 de octubre del pasado año en el cuartel general de los efectivos españoles instalados en esa localidad bosnia, según informó a Servimedia el brigada Miguel Palazón, miembro de l Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares, en una conversación telefónica mantenida desde Bosnia.

Palazón, uno de los socios y promotores de la peña, indicó que la idea de constituirla se fue gestando el pasado verano, en las fechas previas al relevo de los anteriores efectivos por la "Agrupación Madrid", con la finalidad de evadirse de la previsible tensión y monotonía que supondría la misión, "aunque al principio nos sonaba algo raro", reconoció.

Agregó que tras una primera tertulia taurina, qe supuso la constitución de la peña, el 21 de noviembre se elaboró el acta de constitución del grupo, que entonces sólo contaba con una decena de miembros, y sus estatutos.

Uno de los artículos del estatuto dice que en la peña "se admite a cualquier persona con independencia de edad, color, sexo o religión, con la única limitación de que se conduzca con el temple, saber estar y señorío característico de los amantes del mundo del toro, excluyéndose por tanto a aquellas personas que no se rijan por esto cánones", con lo que también pueden formar parte del grupo las escasas mujeres de la "Agrupación Madrid".

Los socios de la peña a los que sus misiones se lo permiten se reúnen todos los domingos a las cuatro de la tarde en el comedor de la base de Medjugorje, donde entre copas y puros, "que no faltan", proyectan vídeos sobre faenas o ganaderías, tras lo cual se enzarzan en una tertulia "que se alarga y se alarga hasta que nos dejan". El próximo domingo tienen previsto abordar el tema de "El encaste Vstahermosa", avanzó el brigada.

Palazón señaló que los miembros de la peña no se decantan por ningún torero en particular -"nos gustan todos los toreros"- e indicó que aspiran a llegar a la mítica cifra de 100 socios lo que, a su juicio, no es difícil dado el interés que ha despertado esta actividad entre la agrupación e, incluso, entre los propios vecinos de Medjugorje.

Como ejemplo de esto último, afirmó que a pesar de no entender ni una palabra de lo que dicen en las charlas, a ellas asisten tes bosnios, entre ellos un bosnio croata, director de las instalaciones en las que está ubicado el campamento español de Medjugorje, quien tras contemplar un vídeo sobre toros, "se está aficionando". También acuden otros dos bosnios musulmanes "a los que les gusta el valor del torero".

Además, suelen desplazarse a las tertulias "cascos azules" españoles destinados en otros destacamentos, especialmente en el de Dracevo, que es el más próximo a Medjugorje, aunque en estos casos el principal problema es l medio de transporte para trasladarse al cuartel general.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1994
S