Perspectivas electorales
Casado pregunta a los votantes “qué aportan Vox y Cs en relación a lo que defiende el PP”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, reafirmó este lunes que el objetivo de su formación es “reunir al centroderecha por la base”, algo que “ya ha pasado con Ciudadanos” y que espera que “pase también con los votantes de Vox”. En este contexto, preguntó “qué aportan Vox y Cs en relación a lo que defiende el PP”.
En una entrevista en la COPE recogida por Servimedia, Casado transmitió su esperanza de que a partir de ahora “los españoles vean que si volvemos a ir a las urnas separados, al final puede gobernar la izquierda”. “Yo creo que nosotros tenemos que ir a lo nuestro”, dijo, e incidió en que el PP es “la alternativa” para gobernar España. “Y esperemos que muy pronto”, apostilló.
Sobre Vox, el líder de la oposición señaló que “hay cuestiones en las que no estamos de acuerdo que ahora están muy de actualidad, por ejemplo el tema de Europa” en el que “Vox no está de acuerdo con la configuración de la Unión Europea y ahora es absolutamente imprescindible poder recibir la solidaridad de nuestros socios”.
También habló del campo, y se preguntó “qué pasaría con la Política Agraria Común de la que dependen 600.000 agricultores y ganaderos para sostener sus rentas” si no hubiera “esa vinculación con Europa”. Se remitió así a las “discrepancias” existentes con Vox, aunque también “hay otras cuestiones en las que nos ponemos de acuerdo” e “incluso ellos se ponen de acuerdo con el Gobierno para validar el decreto de fondos” que el PP no apoyó, rememoró.
En cuanto a si da por finiquitado a Cs, Casado contestó que por respeto no utilizaría esta expresión, aunque sí dijo que el partido de Inés Arrimadas “no ha sido útil para sus votantes” y ha tenido un “coste” en los gobiernos en los que trató de promover mociones de censura junto a los socialistas.
En este punto, y “con todo el respeto”, Casado preguntó a los votantes de Abascal y de Arrimadas “qué aportan Vox y Cs en relación a lo que defiende el PP”. “¿Es que el PP no defiende la unidad nacional, la seguridad ciudadana, la educación en libertad, la familia, la maternidad, la lucha contra la inmigración ilegal y la regeneración política contra las malas prácticas?”, planteó.
“Yo creo que representamos a un centroderecha que gobierna en Europa, que ha gobernado 15 años en España, que gobierna 6 regiones, 2.000 ayuntamientos, 13 diputaciones y que necesita volver al Gobierno de España porque no nos podemos permitir a [Pedro] Sánchez más tiempo”, sostuvo Casado.
“Cuando se convoquen las elecciones tenemos que salir muy fuertes”, prosiguió el líder de los populares, manifestando así su deseo de que “pronto” el PP consiga “esa confianza mayoritaria” de “la España real” para poner al país “en marcha”. En todo caso, opinó que Sánchez “va a intentar agotar la legislatura”.
No obstante, el líder de la oposición analizó que “es verdad que tiene una guerra interna en el Gobierno que cada vez es más evidente”. “Yo creo que llega un momento en el que las necesidades de Sánchez son contrarias a las necesidades de España y la agenda que promete en Bruselas es contrapuesta a la agenda que les exigen sus socios, y eso es difícil de mantener mucho tiempo”.
De tal manera, Casado avisó de que “va a llegar un momento en el que Europa por el dinero que nos está dando va a pedir responsabilidades”. Además, aprovechó para rebelarse contra los que le llaman antipatriota: “No, antipatriota es ocultar las cifras y tomar las medidas que van en la dirección contraria a la recuperación”, replicó.
“Patriotismo es decir la verdad a los españoles, tratarles como adultos y poner soluciones encima de la mesa a sus problemas”, defendió Casado, manifestando a continuación su deseo de que “pronto” haya “un cambio de ciclo en España” y “podamos rescatar una vez más a este país”.
CASTILLA Y LEÓN
Con respecto a la cita con las urnas en Castilla y León el próximo 13 de febrero, Casado destacó que “lo que dicen todas las encuestas es que vamos a tener más escaños que la posible alternativa de la izquierda” y “eso quiere decir que no necesitaremos el sí de ningún otro partido en la investidura”, que recordó que es lo que ocurrió en Madrid el 4 de mayo de 2021.
Ese escenario permitiría al PP en Castilla y León gobernar “con manos libres”, subrayó Casado cuando se le preguntó por una posible dependencia de Vox tras el 13-F. En este sentido, aprovechó para pedir “estabilidad” y avisó de que este escenario se consigue con “gobiernos fuertes que pueden aplicar sus medidas”.
“Pedimos la confianza sin tener que estar negociando con otros partidos”, sintetizó Casado, para quien “llevamos demasiados años con esa inestabilidad en España”. Igualmente, sostuvo que “no hacen falta más multipartidismos” porque “estos años ya hemos visto a qué ha conducido la ruptura de esa alternancia entre la izquierda antes moderada y el centroderecha liberal conservador que representa el PP”.
“Cuando han surgido más partidos ha habido al final más cesiones a los independentistas o ahora a los cantonalistas y lo que pensamos es que el PP con Alfonso Fernández Mañueco puede seguir representando perfectamente al mundo rural como lo hemos hecho siempre y en un momento en el que se necesitan partidos fuertes para defender sus intereses”, expuso en su defensa de que el PP es “el partido del campo” a pesar de la irrupción de la España Vaciada.
En este momento, Casado dijo que las elecciones en Castilla y León primero y en Andalucía después [aunque aún no tienen fecha] son dos comicios autonómicos pero que también “indican que el PP sabe gestionar bien” con “una nueva generación de políticos” que si revalidan su mandato lanzan el mensaje de que el PP sabe gestionar bien con sus propias señas de identidad.
Finalmente, cuando fue preguntado si se han acabado los desencuentros con Isabel Díaz Ayuso, el presidente del PP también apuntó que “por supuesto” que apoya “todo” lo que está haciendo la Comunidad de Madrid en lo que atañe a bajar impuestos, la libertad educativa o la agenda a favor de la maternidad. “Creo, además, que eso ha tenido un respaldo muy mayoritario de los madrileños, que saben que hacen falta políticas como las que está aplicando la comunidad”, remachó.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2022
MFN/gja