LA CASA DEL MONTE ACOGE UNA MUESTRA DE ARTISTAS MADRILEÑOS DE LOS AÑOS 50
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Antonio López, Lucio Muñoz, María Moreno o Enrique Gran son algunos de los artistas españoles, no necesariamente nacidos en Madrid, pero que desarrollaron su carrera en la capital de España a partir de los años 50, que la Caja de Madrid ha reunido en una exposición titulada "Otra realidad-Compañeros en Madrid".
La muestra de pintura y escultura, organizada en colaboración con la Fundación Humanismo y Democracia, que se inaugura mañana, viernes, recoge una antología de diez figuas del arte contemporáneo, tanto realistas como abstractos, formados todos ellos en Madrid, la mayor parte en la Escuela de Bellas Artes.
Enrique Gran, los hermanos Julio y Francisco López Hernández, Esperanza Parada, Isabel Quintanilla y Amalia Avia completan la nómina de artistas que componen este repertorio de la escuela madrileña.
El único nexo de unión entre ellos ha sido una estrecha y sólida amistad, que según los responsables de la exposición incluye influencias mutuas a lo largo de sus rspectivas carreras hasta el momento actual, en que todos ellos están consagrados internacionalmente.
Javier Tusell, Alvaro Martínez Novillo y María José Salazar han sido los comisarios de esta antológica, en cuyo catálogo se incluyen textos de Francisco Nieva, Víctor Nieto, Francisco Calvo Serraller y el propio Tusell.
"Se trata de un grupo de amistad y afinidad que no ha producido un manifiesto o tenido una estética común, pero sí una relación muy estrecha que da a buena parte de sus miembros uncierto aire de familia", explica Tusell en la presentación de la muestra.
A diferencia de la generación anterior, los integrantes de este grupo manifestaron una temprana apertura al exterior y se dedicaron en exclusiva a las tareas artísticas, con una influencia generalizada de las vanguardias italianas.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1992
J