LA CASA BAYER ETIQUETA ALGUNOS DE SUS PRODUCTOS FARMACEUTICOS EN SISTEMA BRAILLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro de Producción Bibliográfica de Barcelona de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) está trabajando en la producción de etiquetas en braille para diferentes productos farmacéuticos de la casa Bayer, según informó a Sevimedia el director del centro, Teófilo Pacheco.
Actualmente, la ONCE, a través de la sección de Relaciones Públicas y Comunicación, ha propiciado las medidas oportunas para que empresas del sector alimenticio, farmacéutico y restaurantes interesados en el proyecto introduzcan este sistema de lectura y escritura con el fin de extender su mercado y difundir el braille.
Recientemente, Nolotil, analgésico para dolores agudos comercializado por Europharma, ha incorporado una importante innovación queposibilitará su mejor uso por parte del colectivo de invidentes: en sus envases lleva escrito el nombre del producto en lenguaje braille, con lo que los ciegos pueden identificarlo al momento cuando lo van a utilizar.
"Cuando logremos que el braille sea una herramienta de uso diario porque los medicamentos, los alimentos, los colores de la ropa, las cartas de los restaurantes estén debidamente etiquetados en braille, el ciego caerá en la cuenta de manera tangible que su sistema de lectura y escritura irve para algo más que para adquirir cultura e información, pues lo puede usar en la vida diaria", señaló Pacheco.
En estos momentos, restaurantes como Pedro's, Balzac, Las Cortes, El Cenador del Prado y Boca Chica, ubicados todos ellos en Madrid, y otros 20 restaurantes de Barcelona o empresas de alimentación como Pescanova y Miau, además de empresas farmacéuticas y cosméticas, facilitan de esta forma la integración de los invidentes en la sociedad.
Según los responsables de algunos de esos resturantes, la incorporación del sistema braille en las cartas de muchos establecimientos, para lo que se contó con la colaboración de la ONCE, ha sido muy positiva, porque facilita la elección al cliente y el trabajo al camarero.
Uno de los obstáculos que encuentra el invidente al comprar un producto de alimentación es el de la identificación o etiquetado, por lo que depende de otra persona a la hora de averiguar la composición, ingredientes u otras características de productos elaborados de uso común.40.000 CONSUMIDORES
Hasta ahora, nadie se había preocupado por este sector de 40.000 consumidores, para los que estaba vetada la adquisición autónoma de tales productos. Sin embargo, la iniciativa de algunas empresas conserveras de nuestro país, con la ayuda de la ONCE, ha dado lugar a un proyecto sin precedentes en Europa: introducir el sistema braille en productos de gran consumo.
Pescanova y Litografía Espinosa, la empresa más importante de Galicia en el campo de la litografía y una de las prmeras de España en el cartoncillo, invirtieron más de seis meses en la realización de pruebas e innovaciones para la introducción del sistema braille.
La ONCE, a través del departamento de Relaciones Públicas y Comunicación, facilitó el asesoramiento técnico. Actualmente, Pescanova ha incorporado a su gama de platos preparados ultracongelados "Cocina Fácil" el sistema braille. Otra firma española, la conservera Miau, ha incorporado también recientemente el sistema braille a sus productos.
En otro sectores del mercado hay marcas comerciales que ya han puesto en práctica la inclusión de la escritura braille. Es el caso de los Laboratorios Lanzas, que rotulan sus productos cosméticos con este sistema de escritura desde hace tiempo.
También la compañía aérea española Iberia facilita desde hace algunos años a sus pasajeros invidentes el manual de instrucciones de seguridad en braille.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1994
L