DEPENDENCIA

EL CARTÓN, UNA OPCIÓN SOSTENIBLE DE ENVASE Y EMBALAJE

MADRID
SERVIMEDIA

El cartón aplicado en los procesos de envase y embalaje es un material sostenible que facilita la lucha contra el cambio climático. Ésta ha sido una de las principales conclusiones de la Jornada de Trabajo Consumo Responsable y Sostenible ‘Envases y Embalajes en la cadena de Distribución’ celebrada hoy en el Círculo Ecuestre de Barcelona.

"Cuanto más papel consumamos, más verde será el planeta. La utilización de papel ha permitido aumentar el 10% de la superficie forestal en Europa", sentenció José Cabrera, presidente de la empresa de embalaje JC Consejeros, en el transcurso de estas jornadas.

Cabrera añadió que "la utilización de cartón ondulado en la cadena de suministros es la opción más económica y genera más puestos de trabajo que otras opciones. Además, trabajar con cajas de cartón disminuye los impactos sobre el cambio climático".

Este empresario también advirtió que "ninguna cadena de suministro se puede declarar amiga del medio ambiente si no utiliza embalajes sostenibles. Precisamente, la proposición no de ley 161/000126 relativa al fomento de la utilización de embalajes de transporte sostenibles aprobada por el Congreso explicita la utilización de materias como el cartón ondulado, el cartón compacto o la madera".

Por su parte, Pedro Videla, profesor del IESE, hizo públicos los datos de un estudio sobre el impacto medioambiental de las industrias de embalajes de cartón ondulado versus plástico reutilizable. "La industria de los embalajes de cartón ondulado emite prácticamente la mitad, un 59% de la cantidad de CO2 que la industria de los embalajes de plástico reutilizable", manifestó Videla.

Este experto también apuntó que "la sustitución de la industria de los embalajes de plástico reutilizable por los embalajes de cartón ondulado reduciría las emisiones anuales de CO2 en 133.480 toneladas. Esta reducción sería equivalente a la retirada de la circulación de 78.518 automóviles. En cambio, cambiar el cartón por plástico supondría un incremento de 620.682 toneladas de CO2 equivalentes a poner en circulación 365.107 coches".

Videla también destacó que "la industria de los embalajes de cartón ondulado emplea 18,2 veces más trabajadores que la industria de los embalajes de plástico reutilizable".

En estas jornadas también intervino Rodrigo Gutiérrez, director de Dossier Empresarial, que destacó "la recuperación de un 70% del papel y el cartón en España, lo que ha permitido ahorrar un 1% de las emisiones de CO2. Durante 2008, se han reutilizado 4,5 millones de toneladas de papel y cartón en nuestro país, lo que supone un ahorro de superficie equivalente a 45 estadios de fútbol".

En la Jornada 'Consumo Responsable y Sostenible: Envases y Embalajes en la Cadena de Distribución', organizada por Dossier Empresarial, también participaron Sergi de los Ríos, portavoz de ERC en la Comisión de Economía, Finanzas y Presupuesto del Parlament de Catalunya; Montserrat Capdevila, portavoz del Grupo de Socialistes-Ciutadans pel canvi en la Comisión de Trabajo, Industria, Comercio y Turismo del Parlament de Catalunya;

También, Ramón Espadaler, portavoz de CIU en la Comisión de Medio Ambiente y Vivienda del hemiciclo autonómico; Montserrat Torrents, representante de OCUC, Mariano Rodríguez, director de Calidad y Desarrollo Sostenible de Carrefour y Albert Orts, responsable adjunto de la Agència Catalana de Consum.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2009
J