CARTAGENA SERA EL SEGUNDO COMPLEJO QUIMICO DE GENERAL ELECTRIC EN EUROPA, SEGUN LA MULTINACIONAL

MURCIA
SERVIMEDIA

El secretario general de General Electric Plastic España, Mario Armero, aseguró hoy en Murcia que "Cartagena será el segundo complejo químico de General Electric en Europa, despué de Holanda".

Armero explicó que la planta de mezclado de plásticos que la multinacional norteamericana General Electric construye en La Aljorra, en Cartagena, empezará a producir el próximo mes de diciembre y dará empleo directo a 160 trabajadores, a los que hay que sumar otros 320 empleos inducidos.

Según Armero, con la puesta en funcionamiento de esta planta finalizará la primera fase del proyecto de General Electric en Cartagena. Explicó que la segunda fase del proyecto, que contempla la instlación de una planta de policarbonatos, "está sometida a estudios tecnológicos y seguirá adelante".

El director del proyecto de General Electric en Cartagena, Peter Van Berkum, explicó que hasta el momento la empresa ha invertido ya el 85 por ciento de los 12.000 millones previstos y que el 15 por ciento restante se hará hasta diciembre. Aseguró que "la planta que se construye en Cartagena es la mejor que tiene la multinacinal en todo el mundo".

En cuanto a la planta de resinas de policarbonatos n Cartagena, cuyo desarrollo está previsto para el período 1995-1999, Armero dijo que supondrá unas inversiones superiores a los 60.000 millones de pesetas, dará empleo a 234 personas y tendrá una capacidad de 100.000 toneladas.

Los directivos de General Electric, que se entrevistaron esta mañana con el consejero de Fomento y Trabajo de Murcia, Alberto Requena, aseguraron que en 1994 la primera planta podrá producir lotes para la comercialización.

El secretario general de General Electric en Espaa se refirió a la situación del mercado mundial de plásticos y señaló que está convencido de que mejorará, después de haberse registrado un estancamiento en el mercado europeo, un buen año en el americano y un fuerte crecimiento en el del Pacífico.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 1994
C