CARRILLO PROPONE CREAR UNA RED DE PARTIDOS, SINDICATOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA IZQUIERDA PARA COORDINAR ESFUERZOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario general del PCE Santiago Carrillo propone crear una red que abarque a partidos, sindicatos y organizaciones sociales para coordinar esfuerzos, en un artículo que publica la revita 'Temas' titulado "Reflexión sobre las elecciones del 12-M".
Tras referirse en su artículo a algunas de las causas de la derrota de la izquierda, de la que señala que fue a las elecciones del 12-M "en condiciones deplorables", afirma: "Algunos tratan de echar la culpa de la derrota a la unidad de la izquierda. Excelente recurso, para intentar que tras la derrota todo siga igual que antes".
"Con esta mentalidad", agrega, "se dice ahora que hablar de una refundación de la izquierda sería provocarun cataclismo. Pero ¿es que las elecciones del 12-M han sido otra cosa que un cataclismo para la izquierda?"
Carrillo expone que no se considera autorizado a decir lo que tienen que hacer ahora el PSOE, IU y el conjunto de la izquierda, por lo que ciñe el núcleo de su articulo a "un aspecto político y programático que les concierne colectivamente".
"Hoy, como en los años treinta, pero ahora por obra de la globalización está surgiendo en el mundo una amenaza poderosa contra la democracia", explica "La defensa y extensión de la democracia vuelve a identificarse con la defensa de los intereses del mundo del trabajo y el mundo de la cultura".
"Se están creando aceleradamente", añade, "tremendas concentraciones financieras a escala mundial que escapan a todo control y que al tiempo tratan de controlar a Gobiernos y Estados. Hay quien dice que eso es el 'progreso' y que es inevitable. Pero un premio Nobel de Economía, Gary Becker, escribe que los Estados democráticos en los que la población tiene lbertad para presionar en defensa de sus derechos sociales no son aptos para la globalización. Y Dahrendorf, el sociólogo liberal, previendo el fin de la democracia pregunta en un artículo: "Después de la democracia, ¿qué?", como en otro tiempo preguntábamos "Después de Franco, ¿qué?"
En opinión de Carrillo, "frente a esta amenaza la izquierda y más allá, todas las fuerzas auténticamente democráticas y de progreso, a escala nacional e internacional, tendrían que reflexionar y coordinar sus fuerzas parahacer frente a este peligro".
"¿Acaso no ha llegado la hora de pensar en algo que en los tiempos que corren podríamos llamar una RED que abarcase a partidos, sindicatos, organizaciones sociales, de mujeres, jóvenes ecologistas, de solidaridad y otras?", expone. "He aquí una cuestión que puede ser mucho más importante que las pequeñas ambiciones que ocupan hoy a algunos políticos."
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2000
J