CARRILLO DICE QUE EL CAMINO EMPRENDIDO POR GARZÓN PARA ABRIR LAS FOSAS DE LA GUERRA "NO ES EL MEJOR" - Se manifiesta contrario a la publicación de los nombres de los represores franquistas porque "no será útil ni justo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex veterano dirigente del PCE Santiago Carrillo aseguró hoy que el camino emprendido por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón para recuperar los cadáveres de las víctimas del franquismo y la Guerra Civil "no es el mejor", aunque su iniciativa esté motivada por el hecho de quien tenía que haber tomando decisiones en ese sentido "no las ha tomado".
Según dijo en la presentación de su libro "La crispación en España", es "un error llevar la memoria histórica a depender de la resolución de los jueces" porque se corre el riesgo de que se el proceso se convierta en "la carabina de Ambrosio y nos acabe saliendo el tiro por la culata".
"Tal y como está la magistratura en este país", continuó, "no nos podemos hacer muchas ilusiones de obtener una respuesta satisfactoria a lo que se plantea".
Pese a esta opinión sobre el camino elegido para promover la recuperación de la memoria histórica, puntualizó que no quería pronunciar "una palabra crítica a la gestión de Garzón" que, según dijo, sólo se ha hecho eco de un problema al que no se ha dado solución.
Para Carrillo, la vía más adecuada para abordar la recuperación de la memoria histórica es la aprobación por el Congreso y el Senado de una resolución de condena de la sublevación militar contra la república, en un Estado democrático constituido, acción que "no tiene ninguna justificación", y contra "40 años de dictadura".
Es el Estado el que "debe preocuparse" de abrir las fosas y "dar sepultura cristiana o civil a los asesinados y debe reivindicar los nombres de las víctimas".
Carrillo se pronunció en contra de la petición de algunos sectores de hacer públicos los nombres de los asesinos de la dictadura.
Los máximos responsables ya se conocen, dijo el veterano ex comunista, y publicar los demás "no sería útil ni justo" porque a los afectados esta decisión "ya no les va a dar ni frio ni calor", pero va a caer "sobre la cabeza de sus hijos y sus nietos que no tienen ninguna culpa de lo que han hecho sus antepasados".
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2008
F