CARRILLO: "ALFONSO GUERRA PUEDE SER UNA ESPERANZA DE UNIDAD DE LA IZQUIERDA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Santiago Carrillo, ex secretario general del PCE, afirmó que Alfonso Guerra "puede ser una esperanza de unidad de la izquierda, de la que hay en el PSOE y de la que hay fuera del PSOE", durante el acto de presentación de su libro de "Memorias", que se celebró hoy en un hotel de Madrid.
El ex diigente comunista aseguró la izquierda está hoy "por los suelos" y criticó la política social del Gobierno. Tras recordar que con anterioridad a las elecciones generales él afirmó que "iba a votar al PSOE para que no ganase la derecha", dudó de que hoy diese esa misma respuesta, "tras ver la política social que está haciendo el Gobierno".
"La política social", dijo, "tiene muy poco que ver con el programa electoral del PSOE, tiene muy poco que ver con una política de izquierdas".
También criticó alos sindicatos, de los que dijo que "demuestran poca imaginación cuando piensan sólo en la huelga general", ya que, en su opinión, habría otras formas de presión, aunque consideró lógico que los sindicatos se opongan a la desregulación del mercado laboral que propugna el Gobierno.
Las respuestas de Carrillo en el coloquio del almuerzo devolvieron a la actualidad al mordaz político que era cuando estaba al frente del PCE.
El actual líder de Izquierda Unida, Julio Anguita, tampoco se libró de los aaques del viejo dirigente comunista.
"Yo he estado en el PCE más de 50 años y conozco todas la variedades del militantes, desde el más abierto al más clasico. Pues bien, Anguita no pertenece a ninguna de esas categorías. Es una secuela de la revolución pendiente. Es una mezcla de su juventud falangista y de su conocimiento un poco tardío del comunismo", dijo Carrillo sobre el actual coordinador general de IU.
"Que a Anguita se le suba a la cabeza haber perdido varias elecciones es algo que no comrendo", añadió
LOS RENOVADORES QUIEREN SER APARATO
Carrillo aprovechó una pregunta sobre la expulsión de los renovadores del PCE, en 1981, cuando él era secretario general, para señalar que "desde entonces tengo una desconfianza a los que se llaman renovadores, porque lo único que pretenden es transformarse en aparato", frase que fue acogida con sonrisas por varios miembros de la Ejecutiva del PSOE presentes en el acto, entre ellos José María Benegas y José Félix Tezanos.
El libro de Carrillo fe presentado por Alfonso Guerra, vicesecretario general del PSOE, y Rodolfo Martín Villa, miembro de la Ejecutiva del PP y ministro de UCD durante la transición.
Alfonso Guerra aprovechó la presentación del libro de Carrillo para descalificar a los dirigentes comunistas que había conocido, porque, según dijo, todos sacaban un papel en el que leían lo que tenían que decir. "Carrillo ha sido un dirigente comunista diferente a los demás, incluso en lo formal, porque nunca sacaba un papel para leerlo", exlicó.
Guerra definió a Carrillo como "heterodoxo" respecto a la "iglesia central" comunista, y afirmó de él que "culminó esa heterodoxia" con la publicación de su libro "Eurocomunismo y Estado".
El vicesecretario general del PSOE calificó las memorias de "interesantes" y discrepó con la hostilidad que en él demuestra Carrillo hacia Julián Besteiro, como consecuencia de la última etapa de la "guerra incivil".
El "número dos" del PSOE apreció una carencia en las memorias de Carrillo: Que en elas no haya una reflexión final de fondo sobre la evolución política de la izquierda y la perspectiva de futuro.
Por su parte, Rodolfo Martín Villa, que era ministro del Interior cuando Carrillo utilizaba una peluca para pasearse por Madrid, reconoció que el entonces secretario general del PCE "me tomó el pelo y me engañó bastantes veces, aunque menos de las que dice él".
Definió las "Memorias" de Carrillo como "la biografía de un hombre que cuenta con la vida más ajetreada y azarosa de los polítios españoles de este siglo".
Martín Villa le pidió a Carrillo un nuevo libro, porque cuando un 20 por ciento de la población disfruta del 80 por ciento de la riqueza, "algo tendrías que decir", señaló el ahora dirigente del PP, para quien "la izquierda se ha olvidado de lo que ha sido su papel histórico y opta por el progresismo".
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1993
J