LA "CARRETERA DE LA MUERTE II" SOLO SE COBRO TRES VIDAS EN 1993, FRENTE A LAS VEINTICINCO DEL AÑO ANTERIOR
- Tráfico desaconsejó el so de la carretera del 'caso Ollero' por su alta siniestralidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La popularmente conocida como 'carretera de la muerte II' de Andalucía, el tramo de dieciséis kilómetros de la N-321 que une el Puerto de Las Pedrizas (Málaga) y la localidad de Las Salinas (Granada) e interconecta la N-342 y la autovía A-92, se cobró en 1993 sólo tres vidas, frente a los veinticinco fallecidos en accidentes de tráfico el año anterior.
Esta carretera también se hizo popular al ser laprotagonista del escándalo de presunta corrupción denominado 'caso Ollero', por el cobro de comisiones a la constructura Ocisa para favorecer supuestamente la adjudicación de las obras de desdoblamiento de dicho tramo.
La alta siniestralidad de la carretera provocó que la Dirección Provincial de Tráfico desaconsejara su uso, retirando la señalización que conducía a ella e invitando a los conductores a realizar el trayecto entre Málaga y Granada por Antequera, pasando así de la N-342 a la A-92.
Duante 1992 esta carretera fue la más conflictiva de la red de la provincia de Málaga. Su ubicación entre dos autovías la convertía en este tramo en una zona de alta velocidad, sobre todo en el caso de aquellos conductores que desconocían el trazado. La mayoría de los fallecidos en 1992 eran forasteros o extranjeros.
Al exceso de velocidad hay que añadir la reducidas dimensiones del arcén, su escalón lateral y la construcción de la calzada un metro elevada, por término medio, sobre el terreno, lo que prvocaba que los coches que se salían de la carretera finalizaran volcando.
Desde que Tráfico eliminó las señales, la carretera comenzó a ser usada, casi exclusivamente, por vecinos de la zona o conductores que conocían los peligros del trazado. Los tres fallecidos en accidentes este año fueron conductores o acompañantes que ignoraban la trágica historia de la carretera.
La irrupción del 'caso Ollero' paralizó por orden de la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía la adjudicación a l constructora Ocisa, que tenía el encargo del desdoblamiento de este tramo para antes del inicio del Mundial de Esquí de 1995 en Sierra Nevada.
El pasado martes, el Consejo de Gobierno que preside Manuel Chaves volvió a licitar las obras, que saldrán a concurso por un valor aproximado de cuatro mil millones de pesetas.
No obstante, el concurso público y posterior comienzo de las tareas para el desdoblamiento no impedirá que la propia Junta de Andalucía inicie en breve las obras de mejora del firm y arcén del actual trazado.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 1994
C