LA CARRETERA DEJA DISCAPACITADOS GRAVES A MÁS DE 3.000 FRANCESES CADA AÑO, SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La revista "Bulletin épidémiologuique hebdomadaire" (Boletín epidemiológico semanal) acaba de publicar una investigación en la que se hace, por primera vez en Francia, un cálculo estadístico sobre el número de personas que cada año sufren discapacidades graves como consecuencia de las secuelas de accidentes de tráfico en el país vecino.
Hasta ahora, la evolución de los accidentes de tráfico en Francia se había evaluado en función del número de fallecidos y heridos, sin tener en cuenta la cifra de personas con discapacidades graves originadas por esta causa, un dato que, en opinión de los autores del estudio, tiene la misma importancia que los anteriores a la hora de evaluar y prevenir este problema.
En 2003, la policía francesa registró un total de 120.984 heridos en accidentes de circulación, pero no existe información precisa sobre el tipo de lesiones. Sin embargo, el departamento del Ródano cuenta desde 1995 con un Registro de Víctimas de Accidente de Tráfico, con datos detallados sobre las lesiones causadas por estos siniestros, recabados por las instituciones sanitarias locales.
Según este registro, entre 1996 y 2003, un total de 81.719 personas sufrieron accidentes de tráfico en el departamento, de las que 1.015 perdieron la vida y 684 sobrevivieron con graves secuelas.
Tras analizar los datos de este registro durante ese periodo, los autores de la investigación concluyeron que, cada año, dichos accidentes causaron discapacidades a 81 hombres y 29 mujeres por millón de personas en el departamento de Ródano.
Aplicando a toda la población de Francia estos índices, los investigadores han cifrado en torno a 3.200 el número de personas que sufren graves secuelas discapacitantes en las carreteras francesas anualmente.
Según Mireille Chiron, una de las autoras del estudio y directora del Instituto Nacional de Investigación de la Seguridad en el Transporte, serían necesarias investigaciones complementarias para obtener datos más precisos sobre el conjunto de Francia, ya que la extrapolación de datos de Ródano podría ser poco respresentativa, debido a que los accidentes allí son por lo general poco graves.
Según Chiron, el automovilista que utiliza el cinturón es el usuario de la carretera mejor protegido del riesgo de secuelas graves, mientras el más expuesto es el motorista, incluso si utiliza casco, con un riesgo de lesiones craneoencefálicas doble al del anterior.
El estudio destaca que un 73% de los discapacitados graves en un accidente de tráfico son hombres, y de ellos, más de un tercio tienen edades comprendidas entre 15 y 24 años.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2006
LVR