CAROD-ROVIRA AFIRMA QUE LA LENGUA CATALANA ESTA DISCRIMINADA HASTA EL "ESCANDALO" EN CATALUÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Josep Lluis Carod-Rovira, abogó hoy por una profundización de la catalanización lingüística de Cataluña, por considerar que "en estos momentos existe una desproporción de escándalo que prjudica al catalán en todos los ámbitos de la cotidianeidad".
En una entrevista concedida a Servimedia, Carod Rovira dijo que "el derecho de los consumidores catalanes a adquirir productos en su propia lengua es un derecho vulnerado a diario y, cuando nos opusimos a la ley de política lingüística lo hicimos porque era una ley que estaba bajo mínimos, y sigue estando. Lo primero que debe hacer un Gobierno responsable es aplicar la ley".
En relación a las negociaciones con CiU, Carod Rovira insisti en que un eventual acuerdo de gobierno con la formación que lidera Jordi Pujol debería incluir la exigencia de que Cataluña tenga un sistema de concierto económico propio, al igual que el País Vasco y Navarra.
Actualmente, Cataluña es una de las quince autonomías pertenecientes al régimen fiscal común, que se financian sobre todo mediante la participación en los ingresos del Estado, mientras que el País Vasco y Navarra recaudan los impuestos de sus respectivos territorios y luego pagan un cupo al Estdo para contribuir a los servicios que éste presta en esas comunidades.
Carod-Rovira dijo que ayer mismo ERC presentó en el Parlamento de Cataluña una iniciativa que insta a la Generalitat para que "empiece las negociaciones para encarrilar" un nuevo sistema de concierto propio para Cataluña similar al del País Vasco y Navarra.
Dentro de ese modelo, el líder de ERC dijo que Cataluña debe tener una Agencia Tributaria propia, dependiente de la Generalitat.
Por otra parte, Carod-Rovira se refiró al recurso de inconstitucionalidad planteado por el Gobierno contra la ley de selecciones deportivas catalanas, e indicó que desde su formación se está pensando en movilizaciones en caso de que sea aceptado.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 1999
D