CAROD ENTREGA 500 CARTAS EN EL CONGRESO PARA RECLAMAR QUE LAS CORTES GENERALES ATIENDAN EN CATALÁN A QUIENES LO SOLICITEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Josep Lluís Carod-Rovira, registró este mediodía 500 cartas en el Congreso de los Diputados para reclamar que las Cortes Generales atiendan y respondan a los escritos que reciban en catalán.
Las misivas, todas ellas con el mismo contenido, van firmadas por dirigentes, diputados y cargos públicos de ERC, además de representantes de la sociedad civil y cultural de Cataluña.
En una rueda de prensa tras formalizar la entrega de estas cartas, en la que estuvo acompañado por el secretario general del partido, Joan Puigcercós, y la diputada autonómica y escritora María Mercè Roca, Carod exigió a las instituciones el cumplimiento del nuevo Estatuto de Cataluña.
El líder de la formación independentista expresó su "extrañeza" porque el Parlamento Europeo permita a los ciudadanos catalanes que se dirijan a él en su propia lengua, y que el Congreso de los Diputados "rechace y no dé contestación" a los documentos en catalán.
"Es profundamente preocupante que 30 años después de la instauración de la democracia quede esta gran asignatura pendiente", recalcó, y que las cuatro culturas y lenguas del Estado se vean como un "engorro, una molestia", en lugar de admitirlas "como algo propio", digno de respeto y protección.
En su opinión, "es paradójico que los catalanes tengamos unos derechos en Europa que no son reconocidos en el Estado del cual formamos parte", y recalcó que "no queremos que los políticos nos dén la razón, la razón ya la tenemos, exigimos la ley".
El portavoz parlamentario y secretario general de ERC anunció que, si el Congreso "hace caso omiso" de estas reclamaciones, "nos encontraremos en el Tribunal Constitucional con el Defensor del Pueblo y el PP", pero en este caso para exigir el cumplimiento del Estatuto.
DERECHO DEMOCRÁTICO
El modelo de carta indica que "cuesta entender como usted puede oponerse a reconocer este derecho democrático ante de la necesidad que tiene la lengua catalana, como lengua minoritaria y minorizada, de lograr un estatus que le permita afrontar con las suficientes garantías los retos del mundo globalizado del siglo XXI".
"Lamento, como ciudadano catalán del actual Estado español, haber comprobado que usted ni siquiera ha hecho editar la página 'web' del Congreso de los Diputados en las diversas lenguas cooficiales del Estado, a diferencia de la del Parlament de Catalunya que puede ser consultada en las lenguas castellana, aranesa, vasca y gallega".
Expresa su decepción por "una actitud tan alejada de la cultura, de la modernidad y de la democracia. Le ruego que, en un cambio de actitud que le honraría, me haga conocedor de lasmedidas que tiene previstas para hacer posible la normalización presencial y de uso de la lengua catalana al Congreso de los Diputados".
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2006
E