CARMEN CALVO PRESENTA UN CICLO DE DEBATES SOBRE LA POLÍTICA CULTURAL ESPAÑOLA EN LA DEMOCRACIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El debate sobre las políticas culturales desarrolladas en las tres últimas décadas en España es el objetivo de un ciclo itinerante de encuentros que organizará este año el Ministerio de Cultura en varias ciudades y que hoy presentó en rueda de prensa la titular de este departamento, Carmen Calvo.
El ciclo lleva por título "Cultura en democracia. Balance y perspectiva", y arrancará la próxima semana en Barcelona con unas jornadas sobre cooperación y exportación cultural, que se celebrarán del 30 de mayo al 1 de junio en el Centro de Cultura Contemporánea.
Según Calvo, 30 años de democracia es un tiempo suficiente para reflexionar sobre los cambios que ha experimentado durante este tiempo el país en materia cultural y analizar estrategias de futuro en este terreno.
Para ello, el Gobierno ha querido contar con intelectuales, artistas y expertos de la gestión cultural en España desde la Transición hasta ahora. La ministra dijo que no se ha invitado a los participantes en función de su adscripción a un partido o un sindicato, pero "habrá opiniones de gente que está en el ámbito del PP".
El ciclo prevé que se hable de cine en democracia, en el marco del Festival de San Sebastián de septiembre, con la intervención de cineastas como Carlos Saura, Manuel Gutiérrez Aragón, Elías Querejeta y Fernando Trueba.
De libros y bibliotecas municipales se tratará del 21 al 23 de septiembre en la sede de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), con Joaquín Leguina y José Luis Méndez entre los ponentes.
El auditorio de Zaragoza acogerá del 20 al 22 de octubre un encuentro sobre archivos municipales y tomarán la palabra el ex coordinador de IU Julio Anguita y los expertos Fernando García Vicente, Ana Duplá y Pedro López Gómez.
Cultura y diversidad, arte contemporáneo, mutaciones y teatro serán otros de los asuntos que se traten hasta fin de año en Córdoba, Vigo, Gijón y Alicante, respectivamente.
La ministra afirmó que el Gobierno convoca este acto sin ninguna idea previa sobre el balance acertado de estos 30 años de cultura. Su intención es, ante todo, "escuchar" opiniones de la sociedad civil sobre lo hecho hasta ahora y lo que se ha de hacer en el futuro.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2005
JRN