CARMEN ALBORCH RECLAMA COORDINACION ENTRE LOS MINISTERIOS PARA HCER FRENTE A LA REDUCCION PRESUPUESTARIA DE CULTURA

MADRID
SERVIMEDIA

Carmen Alborch, ministra de Cultura, señaló, en su primera comparecencia en la Comisión Parlamentaria de Educación y Cultura, que la reducción de la partida presupuestaria en su departamento puede solventarse con la coordinación con otros ministerios.

La ministra destacó la necesidad de desarrollar una identidad cultural "potente, abierta, integradora y plural, dentro de la política general del Gobierno", y para ell es necesario la coordinación entre los distintos ministerios ante la actual situación de crisis económica.

"La austeridad que solidariamente debemos practicar exigirá prudencia y sensatez", señaló la ministra, y añadió que los cambios que vengan "no dependerán exclusivamente de la crisis económica, sino que vendrán exigidos por la experiencia acumulada y la conveniencia de iniciar nuevos caminos".

Carmen Alborch manifestó su apoyo al "talento". "Me gustaría que fuéramos proteccionistas del taleno, proteccionistas para que no haya una pérdida dramática de nuestro patrimonio o nuestras energías cultuRales, como ocurriría por ejemplo con el cine español", dijo.

Respecto a las relaciones entre el ministerio y las comunidades autónomas, la ministra señaló que será condición necesaria la "máxima fluidez como símbolo de la cultrua de tolerancia", y afirmó que convocará a los consejeros autonómicos y responsables de la Federación de Municipios y Provincias para trazar las líneas de coordinación.

La ministra considera necesaria una más intensa colaboración interdepartamental en la Administración, en especial con los ministerios de Asuntos Exteriores y Educación y Ciencia, y anunció que ya ha iniciado conversaciones con departamentos como Comercio y Turismo para elaborar un plan estratégico que incremente los beneficios inducidos de las dotaciones culturales.

También anunció la reforma de algunas leyes actuales, como la regulación de cuotas de pantalla y de distribución cinematográfica, y el dsarrollo parcial de la Ley de Patrimonio Histórico Español, que data de 1985, y la intención de impulsar los proyectos de ley de fundaciones y de incentivos fiscales, "que considero que son fundamentales, ya que la actual normativa está obsoleta", señaló la ministra.

AMPLIACION DEL PRADO

En cuanto a la política museística, Carmen Alborch señaló que le preocupa el actual estado en que se encuentran los archivos y museos de titularidad estatal cuya gestión está transferida a las comunidades autónomas,y señaló que las estimaciones más optimistas indican que un programa de mantenimiento, actualización y reforma de museos y archivos requeriría 10 años y un coste de aproximadamente 25.000 millones.

Acerca del proyecto de ampliación del Museo del Prado, señaló que le está prestando "una atención personal y directa" y que no puede adoptarse una decisión apresurada, aunque aseguró que se llegará a una solución dentro del año próximo y la someterá a la aprobación de la comisión.

Alborch anunció, por tra parte, que las previsiones de las obras del Teatro Real, para su conversión en un teatro de ópera, deben de ser pesimistas debido a los problemas presupuestarios, ya que hasta el momento se han gastado 6.000 millones de pesetas y aún queda una inversión de 9.000 millones más para acabarla. Las obras podrían finalizar en el año 1995.

Carmen Alborch manifestó que las medidas de apoyo al cine español son importantes como demostración de nuestra cultura, y que "hay que protegerlo debido a la debilidaddel sector industrial que lo soporta. Hay que apoyar al talento de nuestros directores, actores y demás profesionales", dijo.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1993
J