CUBA

CARLOS MALAMUD (INSTITUTO ELCANO): "CON FIDEL VIVO NO VA A HABER ELECCIONES LIBRES NI DE BROMA"

MADRID
SERVIMEDIA

Carlos Malamud, investigador para América Latina del Real Instituto Elcano, considera que "con Fidel vivo no va a haber elecciones libres ni de broma. De momento, cambios hacia la democracia no vamos a ver prácticamente ninguno; habrá que esperar todavía un poco más".

Malamud afirmó, en declaraciones a Servimedia, que es posible que haya "cambios dentro del sistema, pero mientras Fidel Castro siga estando presente, aunque en un segundo plano, poco va a cambiar".

A su juicio, el líder cubano "seguirá controlando algunos resortes importantes del poder, y continuará frenando las reformas que se puedan intentar desde el Gobierno. De momento, mucho me temo que, mientras Fidel siga vivo, habrá que seguir esperando".

El investigador del Instituto Elcano apuntó que habrá que ver qué ocurre el próximo día 24, cuando el Parlamento cubano deba elegir al próximo presidente del Consejo de Estado. "Veremos si, como todo parece, es Raúl Castro el que ocupa la Presidencia del Consejo de Estado o eligen a otra persona. Pero, en todo caso, todo indica que quien seguirá ostentando las riendas del poder va a ser Raúl Castro".

Añadió que "Raúl Castro tiene, al menos teóricamente, una postura más reformista. Lo que ocurre es que, de momento, la correlación de fuerzas, con Fidel vivo, no termina de inclinarse definitivamente hacia el lado de los reformistas. Habrá que ver en qué medida puede o no Raúl impulsar algunas de las reformas, sobre todo económicas, que ha planteado".

Malamud explicó que, en Cuba, una parte importante de la economía está en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, como el sector turístico o las inversiones extranjeras. "Creo que las reformas seguirán el modelo chino-vietnamita, es decir, habrá una cierta liberalización de la economía y una mayor presencia del mercado", manifestó.

Carlos Malamud cree que "aunque el Estado afloje los controles sobre la actividad económica, desde el punto de vista político continuará el predominio del partido único y el control de toda actividad disidente".

"También habrá que ver en qué medida se expresan o comienzan a expresarse el pueblo y la sociedad cubana, y cuál es el margen de maniobra del Gobierno para imponer sus propios objetivos, con independencia de la voluntad popular", concluyó.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2008
A