Pobreza

Cáritas recuerda que el 9% de los hogares llega a fin de mes con mucha dificultad

- En respuesta a la 'Encuesta de Condiciones de Vida' presentada por el INE, que muestra mejoras en algunos indicadores

MADRID
SERVIMEDIA

Cáritas recordó este jueves que, a pesar de la mejora de algunos indicadores económicos, aún con las mejoras en el empleo y con unos ingresos medios que aumentan un 5,1% respecto al año anterior, "el 9,1% de los hogares llega a fin de mes con mucha dificultad en 2024, lo que indica los ingresos siguen siendo insuficientes para hacer frente a los gastos".

Así lo dijo en un comunicado en relación a la reciente Encuesta de Condiciones de Vida de 2025, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La organización católica argumentó que, frente a esta estadística, los ingresos siguen siendo insuficientes para afrontar gastos, especialmente en vivienda, algo que supone "una carga excesiva para muchas familias" y que sigue creciendo la pobreza infantil.

Para Cáritas, las reducciones en varios indicadores en la encuesta señalan "una positiva y ligera mejora de las condiciones de vida", pero llamó a "tomar conciencia de que muchas de las dificultades se mantienen en el largo plazo, ya que se trata de cuestiones estructurales que no terminan de paliarse".

Por ejemplo, la confederación recordó que la tasa AROPE, que describe el porcentaje de población que se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, se mantiene por encima del 25% desde 2015, aunque es cierto que hay un descenso progresivo desde el 28,7% de 2015 hasta el 25,8% actual. "Sin embargo, ha sido necesaria una década para una reducción de apenas un 3%", subrayó la organización.

Asimismo, que "la tasa de riesgo de pobreza desciende 2,4 puntos porcentuales en 10 años, lo que nos pone frente a la realidad de que una media de 1 de cada 5 familias que viven en el límite de caer en situación de pobreza".

"Mientras estas tasas descienden, la carencia material y social severa muestra que las personas siguen encontrando dificultades crecientes en sus condiciones de vida. La ligera reducción en esta tasa desde el año anterior, se da tras un aumento notable en este indicador en el año 2023", explicó.

Para Cáritas, la baja intensidad en el empleo "sí muestra una progresiva tendencia positiva". Sin embargo, se pregunta "por la calidad de los empleos", teniendo en cuenta otros indicadores: "Si aumenta la intensidad en el empleo, pero no mejoran de la misma forma las situaciones de pobreza, exclusión y carencias, ¿qué empleo se está creando en nuestro país?".

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2025
AHP/gja