CARITAS MADRID INVIRTIO CERCA DE 1.900 MILLONES EN SU LUCHA CONTRA LA EXCLUSION SOCIAL EN EL AÑO 2000
- La ONG presenta su memoria en el marco del "Día de la Caridad", que se celebra este jueves
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cáritas Madrid invirtió 1.893 millones de pesetas en el año 2000 para su actuación en favor de ditintos colectivos de exclusión social. De ese presupuesto, el 61% provino de aportaciones voluntarias, según se refleja en la memoria anual que hoy presentó la institución en el marco del "Día de la Caridad", que se celebra este jueves.
Según subraya la memoria, presentada en rueda de prensa por el director de Cáritas Madrid, Julio Beamonte, y el subdirector económico, Patricio Pascau, el pasado año más de 40.000 personas se beneficiaron de los programas desarrollados por Cáritas Madrid (el 50% de ells inmigrantes), y en ellos participaron más de 8.000 voluntarios.
Del total invertido, 1.150 millones de pesetas correspondieron a aportaciones voluntarias (el 61%), el 21% procedió del pago de servicios prestados (fundamentalmente residencias de mayores) y el 18% de subvenciones.
Asimismo, los programas de atención a personas mayores acapararon un gasto de más de 500 millones de pesetas, seguida de los programas dirigidos a la juventud marginada (173 millones), a las personas sin techo (161) o e programa de paro (121).
Según explicó Beamonte, la población desempleada, el colectivo de personas que vive en poblados marginales, los afectados por la drogadicción y los inmigrantes, reciben la actuación preferente y específica de Cáritas.
CIEN MIL POBRES SEVEROS
Por otra parte, el director de Cáritas Madrid ofreció algunos de los datos sobre la situación de pobreza que se vive en la Comunidad de Madrid. Según dijo, alrededor de 100.000 personas, unas 20.000 familias, viven en pobreza severa es decir, con menos del 25% de la renta media, una cifra que "va disminuyendo muy suavemente". Además, un millón de personas viven en la pobreza (con menos del 50% de la renta media).
Los datos generales en España hablan de un 20% de la población en situación de pobreza (menos del 50% de la renta media), mientras que en Madrid el porcentaje se sitúa en el 11,5%. Sin embargo, según explicó Pascau, estas cifras dependen del coste de la vida en cada región, "por eso, en Madrid, los pobres son más pobres.
Para el próximo año, Cáritas Madrid ya tiene planteados algunas propuestas concretas, como la creación de la figura del Defensor del Débil, "un organismo o persona jurídica que permita hacer valer la voz de los que no tienen voz", o la apertura de casas de atención para los "sin techo".
Por último, Cáritas Madrid presentó la celebración del "Día de la Caridad", que este año lleva por lema "De ti depende que nadie sea excluido". El objetivo es concienciar a la sociedad de la necesidad de "inclui a quienes hemos dejado al margen de todo".
Más de 5.000 voluntarios, repartidos en 520 mesas por toda la diócesis de Madrid, serán los encargados de recoger la cuestación y de informar de la labor que realiza Cáritas. El pasado año Cáritas recogió más de 183 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2001
SBA