CARITAS LLEVARA AL DEFENSOR DEL PUEBLO SUS PROPUESTAS PARA LA INTEGRACION DE LOS INMIGRANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización Cáritas Española presentó hoy en Madrid un documento que incluye una serie de medidas para eliminar los actuales conflictos de integración de los inmigrantes en la sociedad española, con el objetivo de reforzar el diálogo entre todas las instancias implicadas en el feómeno de la inmigración.
Según confirmaron a Servimedia fuentes de la organización, la primera institución que recibirá el documento elaborado por Cáritas será el Defensor del Pueblo, Fernando Alvarez de Miranda, con quien miembros de la organización se reunirán el próximo 23 de febrero.
"Este documento pretende reforzar la capacidad de desenvolvimiento autónomo de los inmigrantes y la participación en igualdad de derechos y responsabilidades en todos los ámbitos de la vida social y ciudadana", eplicó el responsable del Programa de Inmigración de Cáritas Española, José María Herrera.
En opinión de Cáritas, es necesaria una política global de inmigración, hecha desde la previsión y el consenso, que lleve a cabo la reforma del reglamento de la Ley de Extranjería.
Entre otras medidas, Cáritas solicita al Gobierno español el establecimiento del estatuto de residente permanente, la convocatoria de un Foro de la Inmigración, el reforzamiento de un observatorio permanente de la inmigración y lapromoción de un pacto institucional por la inmigración entre las diferentes administraciones del Estado.
FAVORECER LA INMIGRACION
Asimismo, considera que es necesario un diálogo crítico y activo con el resto de los países de la Unión Europea, de modo que el respeto y la solidaridad para con los colectivos inmigrantes y sus países de origen sean un componente básico de la política que se lleve a cabo.
"Este documento", explicó Joaquín Giol, uno de los responsables del programa de Cáritas, "quier evitar que a los inmigrantes se les trate como a ciudadanos de segunda. En este sentido, el acceso a la sanidad, a la vivienda, a la formación laboral y el derecho de vivir en familia son elementos indispensables para que el proceso de integración se culmine".
En opinión de los responsables de Cáritas, el Plan para la Integración Social de los Inmigrantes, aprobado el pasado mes de diciembre en Consejo de Ministros, es un paso positivo que deberá concretarse en medidas específicas que favorezcan la itegración de estas personas en nuestro país.
Cáritas presentará su documento a todos los ministerios relacionados con este fenómeno, como Asuntos Sociales, Trabajo y Seguridad Social, Sanidad y Consumo y Asuntos Exteriores.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1995
L