CARDOSO DESTACA LA "ALTIVEZ" CON LA QUE MADRID RESPONDIO AL 11-M
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Club de Madrid, Fernando Henrique Cardoso, destacó hoy cómo la capital de España respondió "con altivez" a la masacre del 11-M, algo que dijo es importante debido a que el objetivo de los terroristas es amedrentar y paralizar a las sociedades a las que atacan.
Cardoso, en una rueda de prensa posterior a la inauguración del Congreso Internacional sobre Democracia, Terrorismo y Seguridad, señaló que la importancia de la respuesta a la masacre de Madrid fue que su población "no se ha amedrentado". "Se ha indignado, lo cual es distinto de tener miedo, pero no se ha paralizado", afirmó.
Señaló que "el objetivo político del terrorismo es paralizar y obligar a un Gobierno a ceder de todas maneras", algo por lo que fue "tan importante" que Madrid respondiera "con dignidad, con altivez".
Añadió que el hecho de que el objetivo del terrorismo sea "atemorizar, quebrar la moral" de los ciudadanos, por lo que para combatir este fenómeno "no es suficiente una acción represiva y militar", sino poner en práctica también medidas "de solidaridad y comprensión".
IRAQ Y LA "VIA MILITAR"
A este respecto, Cardoso fue preguntado por si su mención en el discurso inaugural a que un sólo país no puede combatir el terrorismo era una crítica a la intervención de EEUU en Iraq, respecto a lo que dijo que su opinión personal era que para combatir la actividad terrorista hace falta "una solidaridad más grande y una confianza".
Añadió que tras los atentados del 11-S y el 11-M los gobiernos están aprendiendo a combatir el terrorismo, pero insistió en que es necesaria la colaboración de muchos países y que la "vía militar" no es siempre eficaz ni definitiva.
De la misma opinión fue Kim Campbell, secretaria general del Club de Madrid, quien compareció junto a Cardoso en la rueda de prensa, y afirmó que el terrorismo es un fenómeno complejo y que decisiones militares o policiales inmediatas pueden tener consecuencias negativas más adelante.
No obstante, los dos responsables del Club de Madrid se refirieron a que serán los expertos que participan en el Congreso los que deban analizar en profundidad asuntos como la persecución de las fuentes de financiación del terrorismo, formas de colaboración entre países o el papel de la vía militar.
A este respecto, Cardoso señaló que con todas las conclusiones se elaborará la llamada Agenda de Madrid, de la que dijo que pondrán en marcha un "plan de trabajo" que no se acaba con este congreso, sino que pretende implicar a gobiernos y colectivos sociales de los distintos países.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
NBC