Papa Francisco
El cardenal decano recuerda que Francisco llamó a "una negociación honesta para encontrar soluciones a la guerra"
- Durante la homilía del funeral del Papa, Giovanni Battista Re destacó ante Trump y Zelenski que la guerra siempre "es una derrota"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, subrayó este sábado que el papa Francisco "imploró incesablemente la paz", que llamó a la "sensatez" y a "una negociación honesta para encontrar soluciones".
"La guerra no es más que muerte, siempre deja al mundo peor de cómo era anteriormente", continuó el prelado en otra referencia al pontífice argentino.
Re añadió en la homilía ante mandatarios de todo el mundo, como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, que el Papa recientemente fallecido defendía que la guerra “es siempre para todos una derrota dolorosa y trágica”.
Precisamente, durante la misa de cuerpo presente de Francisco se conoció que las delegaciones estadounidense y ucraniana tuvieron este sábado una breve reunión, después del desencuentro que sus líderes protagonizaron hace unas semanas en la Casa Blanca. Según la información facilitada inicialmente por el entorno de Zelenski y confirmada después por la Casa Blanca, Trump y Zelenski se emplazaron a una nueva cita tras el funeral.
Por ello, en línea con Francisco, pidió tender “puentes y no muros”. En ese momento de la homilía, el cardenal decano fue interrumpido por los aplausos de los miles de asistentes que asisten a las exequias en el Vaticano.
En su testamento espiritual, Francisco destacó que “el sufrimiento que se hizo presente” en la última parte de su vida lo ofreció en sacrificio “por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos”. Y, en vida, protagonizó numerosos llamamientos por la paz, presentándose incluso de improviso en la embajada de Rusia en Roma tras el ataque a Ucrania.
NUEVO PAPA
Al inicio de la homilía, Re apuntó que el nuevo papa tendría que ser un “buen pastor” como Francisco. En línea con el Evangelio que se leyó en la ceremonia, recordó que "será la tarea constante de Pedro y sus seguidores un servicio de amor, a imagen del maestro y nuestro señor Jesucristo".
El cardenal agradeció a los presentes su asistencia, especialmente a las delegaciones oficiales "para expresar afecto" al papa Francisco, lo que muestra "hasta qué punto" su magisterio "tocó almas y corazones".
“El siguió las huellas de su Señor, el Buen Pastor, que amó a sus ovejas hasta dar por ellas su propia vida” y “hasta el último día de su labor”, dijo en referencia a la despedida que protagonizó Francisco el pasado Domingo de Resurrección en la misma plaza.
LOS ÚLTIMOS
La homilía también repasó el legado del pontífice, su cercanía a todas las personas, “especialmente a los últimos” y a las "periferias". “Ha sido un papa en medio de la gente” que buscó “iluminar con la sabiduría del Evangelio los problemas de nuestro tiempo”, un momento histórico que Bergoglio calificó como de “cambio de época”.
Según Re, Francisco se dirigió “incluso a las personas alejadas de la Iglesia” de manera “espontánea e informal”. “Misericordia y alegría del Evangelio son palabras del papa Francisco”, remarcó, para también subrayar su defensa de la “cultura del encuentro” frente a “la cultura del descarte”, el diálogo interreligioso y la defensa de una Iglesia “como hospital de campaña”, “con las puertas siempre abiertas”.
VIAJES Y ORACIÓN
El decano del Colegio Cardenalicio también recordó que Francisco protagonizó 47 “agotadores” viajes, muchos a las “periferias”, y rememoró especialmente el de Iraq y el del sudeste asiático, o su primer destino, en Lampedusa, para poner en el foco la situación de las personas migrantes.
Re concluyó con una petición a Francisco, que siempre pidió oraciones por él: “Te pedimos a ti que reces por nosotros y te pedimos que desde el cielo bendigas a la Iglesia, a Roma, al mundo entero como hiciste el pasado domingo desde el balcón de esta basílica, en un último abrazo con todo el pueblo de Dios, pero también con la humanidad que busca la verdad con corazón sincero y mantiene en alto la antorcha de la esperanza”.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2025
AHP/pai