LAS CAPTURAS PESQUERAS DIMINUYERON EN 1990 POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los desembarcos de la flota pesquera alcanzaron el año pasado las 974.245 toneladas, frente a las 983.779 del ejercicio precedente, lo que representa un descenso del 1 por cien, según datos del Ministerio de Agricultura.
Este es el segundo año consecutivo en que las capturas pesqueras quedan por debajo del millón de toneladas, situación que no se produjo en los dieciocho años anteriores.
El descenso más importante secentra en parques y viveros, que se situó en 73.525 toneladas, con una reducción del 24,6 por cien. La pesca de gran altura aumentó un 6,7 por ciento y alcanzó las 343.661 toneladas, mientras que la de litoral descendió un 1,6 por cien y se cifró en 544.622 toneladas.
El valor de la pesca desembarcada se estima en 243.344 millones de pesetas, con un crecimiento del 3,4 por cien respecto a 1989. De ese importe, el 69,5 por cien corresponde a peces, el 17,7 a crustáceos, el 10,3 a moluscos y un 1,9 por ien a la producción de parques y viveros.
LA NOROESTE, LIDER
Por regiones pesqueras, la Noroeste sigue manteniendo una clara primacía sobre el resto, ya que en ella se desembarcó pesca por valor de 93.636 millones de pesetas.
Le siguen la región Suratlántica, con 46.428 millones de pesetas; la Cantábrica, con 33.875 millones; la Tramontana, con 23.100 millones; Canarias, con 18.974 millones; la de Levante, con 9.738 millones; la Surmediterránea, con 9.223 millones; y la Balear, con 4.007 millons.
Los precios medios para la pesca se sitúan en torno a 250 pesetas por kilo, de los que el más bajo corresponde a la región noroeste, con 171 pesetas, y el más alto a la Suratlántica, con 517.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 1991
M