MADRID

LA CAPITAL CONCENTRA EL 59% DE LA INMIGRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El 59% de los inmigrantes que han decidido fijar su residencia en la Comunidad de Madrid, han elegido la capital, según informó hoy el Ayuntamiento de Madrid. Ya son 513.194 los extranjeros empadronados en la ciudad, lo que representa el 15,9 % de su población total.

Su distribución por el mapa territorial de Madrid no es homogénea, pero sigue una tendencia similar al del resto de población, con una mayor concentración en los distritos más poblados: Carabanchel, Latina, Puente de Vallecas y Ciudad de Lineal, además de Centro y Tetuán. En ellos reside el 48% de la inmigración total de la ciudad frente al 40% que supone el conjunto de su población.

Centro lidera la lista de distritos con mayor volumen de población inmigrante, con un porcentaje cercano al 30%. Le siguen Tetuán, Carabanchel y Usera, donde las cifras rondan el 20%. Si la comparación se hace por barrios, el primero es San Cristóbal (Villaverde), con un 39,8%, seguido por Sol (35,1%) y Embajadores (36,6%), ambos en el distrito de Centro.

En el extremo opuesto se encuentran los distritos menos poblados: Barajas, Vicálvaro, Villa de Vallecas, Moratalaz, Retiro y Moncloa-Aravaca que, con el 16% de la población total de la Ciudad de Madrid, apenas si registran un 12% de extranjeros. Por barrios destacan en este extremo, El Pardo y Cuatro Vientos con una población inmigrante del 2,4% y 2,8%, respectivamente.

PROCEDENCIA

Los ecuatorianos son el colectivo extranjero más numeroso de la capital. Uno de cada cuatro inmigrantes nació en Ecuador. Su predominio se muestra en todos los distritos, salvo en Villa de Vallecas, donde el liderazgo recae en los rumanos quienes, tras los ecuatorianos y colombianos son el tercer contingente más numeroso de población inmigrante y el que más ha crecido en el último año.

La distribución territorial interna de la inmigración conlleva que en distritos como Tetuán y Centro los alumnos extranjeros matriculados en la enseñanza pública alcance porcentajes que ya superan el 60% en educación infantil y primaria, y el 40% en secundaria.

Tienen, por lo general, menores ingresos que la población autóctona y una gran voluntad de ahorro. Sólo el 36% de los hogares inmigrantes tiene automóvil, por lo que dependen más del transporte público. Así el 17,7% de los usuarios de la Tarjeta de Transporte es extranjero.

(SERVIMEDIA)
07 Ago 2005
C