EL CANON POR COPIA PRIVADA SUPONE ENTRE UN 40 Y UN 60% DEL PRECIO FINAL DE LOS CD Y DVD VÍRGENES, SEGÚN UN ESTUDIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El canon por copia privada representa el 40 por ciento del precio final que paga el consumidor por un CD virgen y el 60 por ciento en el caso de un DVD-R.
Esta es una de las conclusiones de un estudio realizado por la consultora Deloitte para Asimelec (Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones), sobre el impacto en la estructura de costes de CD y DVD vírgenes del importe del canon por copia privada.
Según Asimelec, el sobrecoste que supone este canon permite competir con ventaja a entidades que, de manera fraudulenta, venden estos soportes sin pagar la tarifa.
La asociación calcula que sólo el 55,8% de los CD y el 50% de los DVD vírgenes vendidos en España durante el 2004 pagaron la compensación por copia privada prevista en la Ley de Propiedad Intelectual.
El informe indica que el importe del canon que se aplica en la actualidad a estos discos es superior a sus costes de fabricación y distribución. Así, la elaboración de un CD-R costaría en torno a los 0,116 euros, mientras que la de un DVD-R sería de 0,18, un coste 3,3 veces inferior al importe del canon.
El estudio da cuenta de la gran disparidad de informes existentes sobre cuál es el uso real que los usuarios dan a CD y DVD vírgenes.
Mientras que la SGAE señala que el 76,88% de estos soportes se usan para copia privada, Asimelec cifra ese porcentaje en un 13,2%.
Para José Pérez, director general de Asimelec, a pesar de haber conseguido pactar con las entidades de gestión unos importes inferiores a lo recogido en la Ley de Propiedad Intelectual, dos años de aplicación han confirmado que "CD-R y DVD-R no se pueden considerar de igual manera que los soportes magnéticos para los que se hizo la Ley de Propiedad Intelectual, tal y como siempre sostuvimos".
"Actualmente", añadió, "la mitad de lo que se vende se hace sin pagar canon. Esto obliga a la industria a rebajar constantemente sus márgenes mientras pierden cuota de mercado".
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
JRN