CANDIDO MENDEZ ACUSA A EGUIARAGAY DE PROTEGER A SUZUKI EN EL CONFLICTO DE SANTANA MOTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT en Andalucía, Cándido Méndez, acusó hoyen Toledo al ministro de Industria, Juan Manuel Eguiaragay, de proteger a la multinacional japonesa Suzuki en el conflicto de las factorías de Santana Motor de España.
Méndez, que mantuvo una reunión con los dirigentes de UGT en Castilla-La Mancha para la preparación del Congreso Confederal, afirmó que "hay un ogro, que es Suzuki, y un protector del ogro, que es el ministro de Industria".
A su juicio, la multinacional japonesa "tiene un paraguas protector que le ha dado el Ministerio para hacer l que quiere" y agregó que sólo se podrá variar la posición de Suzuki "si el Ministerio deja de protegerle".
El dirigente de UGT en Andalucía aseguró que el Ministerio de Industria "ha tomado partido por la empresa en lugar de hacerlo por los intereses nacionales, que sería una postura más inteligente ya que coincide con los intereses de los trabajadores".
Méndez, candidato a sustituir a Nicolás Redondo al frente de UGT, se mostró partidario de exigir a las empresas multinacionales "el compromiso irme y claro de que planteen una estabilidad de futuro cuando se instalen en nuestro país".
Sobre el cierre propuesto por otras empresas, como Santa Bárbara, indicó que "la única vía que están dejando a los trabajadores es la movilización".
A su juicio, "hay una negativa en las propuestas de las empresas tanto públicas como privadas para abordar negociaciones donde se redunde en el mantenimiento de la industria y de los puestos de trabajo".
Por otra parte, Méndez señaló que las relaciones enre el Gobierno y UGT, en el caso de que sea elegido secretario general del sindicato, "continuarán siendo difíciles porque en el Congreso Federal del PSOE hemos podido ver como han refrendado la reforma laboral".
El dirigente de UGT prevé para este año "una negociación colectiva muy difícil porque la patronal intentará aplicar la reforma laboral así como individualizar los convenios colectivos con el amparo del Gobierno".
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1994
C