CANARIAS BUSCA RELACIONES COMERCIALES CON MAURITANIA Y SENEGAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno canario se ha fijado como uno de sus principales objetivos establecer relaciones con Mauritania y Senegal, países que en su opinión pueden ser algunas de las puertas de entrada y salida para comerciar con el continente africano, según aseguró a Servimedia el presidente de Canarias, Manuel Hermoso.

De hecho, Hermoso visitará Senegal el próximo dí 15 de enero, donde se entrevistará con las principales autoridades del país, con el objetivo de estrechar lazos comerciales y estudiar la posibilidad de un acuerdo pesquero con este país.

Por lo que se refiere a Mauritania, la Consejería de Pesca del Ejecutivo canario está negociando un acuerdo para colocar los buques cefalopoderos que irán saliendo paulatinamente de las aguas marroquíes como consecuencia del reciente tratado pesquero con dicho país.

"Queremos ser el puente comercial de Europa cn Africa", aseguró el presidente canario, quien añadió que para ello es necesario que Canarias tenga mayores competencias con vistas a las negociaciones con terceros países.

En este sentido, solicitó la aprobación del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, así como que el Estatuto de Autonomía contemple esta posibilidad. También está pendiente de ratificarse en Europa el Estatuto Permanente, que permitiría a las islas mantener sus actuales particulares condiciones económicas y fiscales.

Mauel Hermoso indicó que Canarias tiene problemas económicos y sociales derivados de la falta de industrialización, y por tanto de empleo, y de la propia insularidad. "La gente sólo conoce la cara bonita de Canarias, la del turismo, pero hay zonas con graves deficiencias", aseguró.

El presidente canario se quejó de que el PSOE ha incumplido los acuerdos a los que había llegado con Coalición Canaria para el desarrollo del REF, por lo que "estamos profundamente insatisfechos con nuestra relación con el Patido Socialista".

A su juicio, Canarias puede mejorar sus condiciones de vida si sirve de intermediaria entre Europa y Africa y la vez desarrolla en los países africanos proyectos propios, como la aplicación de la tecnología necesaria para producir agua potable del mar.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 1995
L