CANALDA PIDE "MAYOR VIGILANCIA" SOBRE LAS "GUARDERÍAS PIRATA"
- PSM e IU instan al Defensor del Menor a prestar más atención a la Educación Infantil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, pidió hoy una "mayor vigilancia" sobre las "guarderías pirata", las que funcionan sin autorización o control por parte de la Administración regional, durante su comparecencia ante la Comisión de Familia y Asuntos Sociales de la Asamblea de Madrid.
Canalda, que acudió a la comisión parlamentaria para informar, a petición del PSM, del análisis realizado por el Defensor del Menor sobre la Educación Infantil, destacó la necesidad de hacer un "esfuerzo redoblado" para evitar la proliferación de este tipo de centros.
"La existencia de centros que operan sin autorización alguna, conocidos como 'guarderías pirata', entraña un riesgo potencial para los menores que son atendidos en ellos, en la medida en que el servicio prestado y las condiciones materiales no están sujetos al control de las administraciones públicas", afirmó.
Agregó que "es preciso conocer la magnitud del problema" y destacó que, "como padre de niños pequeños y Defensor del Menor, creo que lo más importante es que, cuando dejas a un niño en una guardería, lo hagas con tranquilidad, y eso pasa por que el personal y las instalaciones tengan determinadas características".
Manifestó que la existencia de este tipo de guarderías sin autorización está relacionada con la falta de plazas en el tramo de 0 a 3 años y, tras resaltar el esfuerzo inversor de la Comunidad de Madrid en esta materia, señaló que éste es "insuficiente".
DECRETO DE MÍNIMOS
Respecto al decreto del Gobierno regional en el que se establecen unos mínimos a la hora de abrir este tipo de centros educativos infantiles, dijo que prefiere esperar a ver cómo evoluciona su desarrollo para hacer una valoración global al respecto.
"Me cuesta criticar, de entrada, algo que no sé qué resultado dará. Prefiero ver cómo va la implantación de los requisitos y si se cumple lo previsto", declaró Canalda, quien expresó sus deseos de que "no haya merma en la calidad".
Tras manifestar que "nos preocupa en serio la Educación Infantil", comentó que todas las quejas que ha recibido el Defensor del Menor, "que no son tantas", son atendidas puntualmente.
EXIGENCIAS AL DEFENSOR
Por su parte, la diputada socialista Mercedes Díaz Massó dijo, tras denunciar la situación de la Educación Infantil en la Comunidad de Madrid, que el Defensor del Menor "debería incidir más" en las políticas del Gobierno regional en esta materia,
"En estos momentos, nos preocupan las políticas de la Comunidad porque afectan a la calidad de la educación de los más pequeños, sobre todo tras la aprobación del decreto de mínimos", añadió.
Asimismo, denunció la falta de auxiliares en los centros de Educación Infantil y pidió al Defensor del Menor "que incida en solicitar un decreto para garantizar la escolarización equilibrada".
La diputada de IU Eulalia Vaquero dijo que "negar situación de caos en la Educación Infantil es absurdo", ya que "tenemos problemas serios que la Consejería de Educación trata de resolver rebajando los requisitos mínimos de los centros".
Vaquero denunció la disminución de "los espacios necesarios en este tipo de escuelas para los niños, el aumento de alumnos por aula y la menor cualificación del personal", y dijo que "nos preocupa que el Defensor del Menor, que goza de una atalaya privilegiada para ver estos problemas, no se comprometa con su responsabilidad de defender los derechos de los más pequeños".
Asimismo, calificó de "gravísimo" que haya guarderías sostenidas con fondos públicos que "se atrevan a exigir, para admitir a un niño, que sus padres estén casados por la Iglesia Católica".
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2008
CAA