CANAL SUR TV CELEBRARA EL 20 ANIVERSARIO DE LA AUTONOMIA ANDALUZA CON UN DOCUMENTAL DE 13 CAPITULOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Canal Sur TV ha comenzado la realización de una gran serie documental con el objetivo de rendir homenaje al pueblo andaluz, con motivo del 20 aniversario de su autonomía, que se celebrará el 28 de febrero del año2000.
"La Andalucía de la transición", producida por Savitel Productions para Canal Sur TV, es una serie que trata de desgranar a lo largo de 13 capítulos la memoria de la transición democrático-autonómica, desde la confluencia del documental histórico y el documental de creación.
Según informó Canal Sur TV, la serie tendrá una estructura vertebrada en tres frentes, aquellos que hicieron posible la construcción de la autonomía andaluza: el político, el social y el cultural.
Para ello, cuentacon un plantel de asesores entre los que se encuentran personalidades del mundo de la cultura y de la política, como Jaime García Añoveros, Isidoro Moreno, Carlos Colón, José Cazorla, Juan Antonio Lacomba, Emelina Fernández y Chus Cantero.
La producción ejecutiva del proyecto está en manos de Carlos Molina, mientras que el equipo creativo lo configuran Nonio Parejo en la dirección, Antonio García en el guión y José Alvarez en la dirección de la producción.
Asimismo, la serie cuenta con el apoyo d la Oficina del Defensor del Pueblo andaluz, que acaba de ultimar un proyecto de investigación sobre los elementos que históricamente han conformado la identidad andaluza, y de la propia Consejería de Relaciones con el Parlamento, fundamentalmente en lo que se refiere a la recuperación de archivos sonoros, fotográficos y audiovisuales.
Entre las fuentes que en estos momentos investigan los documentalistas de la serie se encuentran el Archivo Arganda de Televisión Española, donde fue a parar todo el maerial de su Centro Territorial de Andalucía, el archivo de No-Do, los archivos sonoros de diversas cadenas radiofónicas, las hemerotecas, la Filmoteca de Andalucía, la Filmoteca Española, archivos fotográficos públicos y privados, la publicidad de la época e incluso archivos personales de los propios protagonistas del proceso de construcción de la autonomía andaluza.
(SERVIMEDIA)
13 Ago 1999
S